junio 17, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

‘El cautivo’ presenta a un jovencísimo Cervantes en su nuevo tráiler y se postula como el gran estreno del cine español este año

Cuatro años después del estreno de ‘La fortuna‘, Alejandro Amenábar volverá a poner el foco en un suceso fascinante de la historia de España. El director regresa al cine con ‘El cautivo‘, su nueva película, que ya ha sido descrita por él mismo como “la tarea más intensa y personal” de toda su carrera.

El largometraje se centra en un jovencísimo Miguel de Cervantes y lo que le ocurrió durante su cautiverio en Argel. Y acaba de presentar su primer tráiler antes del estreno, que está previsto para el próximo 12 de septiembre.

Julio Peña es el encargado de dar vida a Cervantes, acompañado por el italiano Alessandro Borghi (‘Las ocho montañas’), que interpreta al Bajá de Argel. Junto a ellos, el reparto lo completan Miguel Rellán, Fernando Tejero, Luis Callejo, José Manuel Poga, Roberto Álamo y la debutante Luna Berroa.

Es una coproducción hispano-italiana entre Mod Producciones, Himenóptero, Misent Producciones, Mod Pictures y Propaganda Italia. Cuenta con la participación de Netflix, RTVE y RAI Cinema y con la financiación de ICAA – Ministerio de Cultura – Gobierno de España y Ministerio de Cultura Italiano

Viaje a un pasado menos reciente

Después de narrar lo que le ocurrió al escritor Miguel de Unamuno antes del estallido de la guerra civil, Amenábar viaja hasta el año 1575, cuando Cervantes, que aún era un joven soldado, es capturado por corsarios y llevado como rehén a Argel. Atrapado en una prisión extranjera y con la amenaza constante de una muerte brutal si su familia no paga el rescate, Miguel encuentra un inesperado refugio en su pasión por narrar historias.

Su talento para contar historias no solo reconforta a los que le acompañan, sino que también despierta el interés del enigmático Hasán, el Bajá de Argel. Entre ambos surge una compleja relación mientras Cervantes piensa en un peligroso plan de fuga.

Otra figura literaria

Julio Peña en 'El cautivo'
Julio Peña en 'El cautivo'

Según se recoge en la página de RTVE, que ha sido la encargada de compartir las primeras imágenes del filme, Amenábar resume así lo que veremos en ‘El cautivo’:

En 1575 se cerraron las puertas de la libertad para Miguel de Cervantes, pero se abrieron las de su imaginación. En medio del sufrimiento, empezó a entender el alma humana y a conectar con quienes lo rodeaban. Allí nació el contador de historias que marcaría la literatura universal.

El largometraje se ha rodado en localizaciones tan emblemáticas como el Castillo de Santa Bárbara, en Santa Pola; el Alcázar de Sevilla y los estudios Ciudad de la Luz.

Quería que el espectador se viera allí, entre corsarios, cautivos, renegados, amigos y enemigos, observando a ese joven que aún no sabía que era un genio.

En Espinof | Las películas más esperadas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de 2025

Ver fuente