La llegada de las vacaciones
escolares representa una oportunidad única para fomentar la lectura entre niños
y niñas. Durante estos meses de verano, los libros pueden convertirse en
aliados esenciales para el desarrollo cognitivo, socioemocional y creativo de
los más pequeños, al tiempo que fortalecen los vínculos familiares y los
preparan en forma didáctica para los próximos desafíos escolares.
Desde sus sellos
editoriales Loqueleo y Norma, Santillana Chile presenta un catálogo
cuidadosamente diseñado para niños, niñas y jóvenes, con historias entrañables,
divertidas y profundas, que abordan experiencias cotidianas, aventuras
disparatadas y viajes inolvidables.
“El verano tiene el ritmo
perfecto para propiciar un encuentro positivo con los libros y la lectura,
desde la curiosidad y el interés personal de cada niño y niña. Durante las
vacaciones hay más tiempo para dejarse atrapar por una buena historia, para explorar
otros mundos y adentrarse en realidades diversas a través de la literatura.
Es importante transmitir a los
niños desde pequeños que un libro puede ser el mejor compañero en tiempos de
ocio y que la lectura puede entregarles una experiencia significativa y
enriquecedora”, comenta Sofía Montenegro, Editora de Literatura Infantil y
Juvenil de Loqueleo y Norma.
Literatura para
primeros lectores
Para los más pequeños,
destacan las entregas de la saga de Jacobo, de Fernando Escobar y Gerald
Espinoza: Jacobo y el primer día, Jacobo y el planeta de los miedos y Jacobo
visita a sus abuelos. Estas historias relatan experiencias cotidianas que
conectan con las emociones y aprendizajes de la primera infancia.
Por otra parte, la clásica
colección Buenas Noches de Editorial Norma incluye novedades como Versos
para jugar, de María Luisa Silva y Florencia Pies, y ¿Qué pasó con don
recreo?, de Paulina Jara Straussmann y Ana Elvia Núñez. También destacan
títulos internacionales como Esa mañana, de Toño Malpica; Feroz…
¡Feroz!, de Liliana Cinetto; y Listo para cualquier cosa, de Keiko Kasza.
Por último, llega a la serie
verde de Loqueleo, un libro álbum imperdible del reconocido autor nacional,
Mauricio Paredes, Matilde, la niña invisible.
Para una lectura
autónoma
Para aquellos lectores
que ya comienzan a leer solos, llega al catálogo de Loqueleo Olor a tierra,
de Roberto Fuentes y Carlos Denis. Una historia distópica que invita a
reflexionar sobre el cuidado del planeta y otros mundos posibles.
Desde Argentina se suman
títulos como Cuidado con el perro, de Liliana Cinetto; La leyenda del
calamar gigante, de Martín Blasco; y El espejo africano, la premiada obra
de Liliana Bodoc.
El reconocido autor británico
David Almond también forma parte del catálogo con La guerra terminó, un
relato que invita a reflexionar sobre los conflictos armados y sobre aquello
que conecta a todos los seres humanos.
En el ámbito de los libros
informativos que unen literatura y ciencias, Loqueleo presenta Una clase
de bichos, del experto en bichos Cristóbal Sprätz y La metamorfosis de
Aurora. Un viaje con las mariposas de Chile, de María de los Ángeles Medina y
Catalina Mekis. Ambos libros -dirigidos a lectores de diferentes edades-
promueven la exploración de la naturaleza, el conocimiento y protección de
especies locales.
Loqueleo Digital:
Lectura en un entorno gamificado
Como complemento a su
catálogo, para este 2025, Santillana Chile ofrecerá más de 1200
títulos en la plataforma Loqueleo digital. Este ecosistema gamificado permite a
niños, niñas y jóvenes explorar un universo literario diverso, adaptado a sus intereses,
y ofrece herramientas para que los docentes impulsen la lectura de manera
interactiva.
Con esta combinación de
narrativas cautivadoras y tecnología educativa, Santillana reafirma
su compromiso con el desarrollo integral de los niños y niñas, incentivando
hábitos de lectura que perdurarán toda la vida.
Conoce más en www.santillana.cl

Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA