El Parque Cultural de
Valparaíso-Ex Cárcel será el escenario para la 9ª versión de la Feria
Internacional del Libro de Valparaíso (Filva). Con una atractiva parilla de
actividades y novedades, los habitantes de la región podrán participar de este
esperado encuentro que busca no relevar la lectura y la cohesión social.
El evento comenzará este
viernes 6 de diciembre, prolongándose hasta el domingo 8, con acceso gratuito.
Los organizadores del evento
-el Observatorio del Libro de Valparaíso y ONG El Cardo- han manifestado que
esta Feria se ha transformado en una “oportunidad internacional” para destacar
a la ciudad puerto y a “una región lectora, intercultural, patrimonial y
universitaria”; lema con el que trabajan desde hace más de 20 años, de manera
independiente.
Cabe señalar que la Feria
Internacional del Libro de Valparaíso mantiene un convenio de trabajo desde el
año 2015 con Parque Cultural Ex Cárcel, realizando otros eventos literarios y
culturales, también en colaboración, como son la Feria del Libro Independiente,
con 48 versiones a la fecha, Valparaíso Ilustra, Festival de Literatura
Infantil y Juvenil y la Escuela de Escritura Creativa de Valparaíso.
Entre las actividades se
encuentra la presentación de guías y pantoneras de naturaleza para amantes del
senderismo por parte de Valparaíso Trekking; del libro “Tierra quemada” de
Cristóbal Gaete; del libro infantil “Anticuentos, la voz de tus miedos” de Stefani
Contardo; del libro de narrativa “Cuidado con el hacha” del escritor porteño
Camilo Jorquera; y de la colección de libros “La Saga de Emilia”, compuesta por
9 títulos pensados para la familia.
También se contemplan
conversatorios como el Coloquio “El camino a la autopublicación”, Presentación
de las agrupaciones Maipú en Letras y de Asociación Gremial de Escritores
Autopublicados en Chile, con la participación de Claudio Garrido, Macarena Moya,
Rodrigo Varas, Dairana Ciradel y Lucas Sichel; y “Poetas fuera del canon.
El caso de Stella Corvalán,
rescate y democratización sin fines de lucro de su obra”.
Además, este año se inaugura
una colaboración de trabajo con Cerro Press para que la gráfica porteña tenga
un espacio programático desde un stand colaborativo, uniendo así oficios,
experiencias y audiencias.

Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA