Las letras nacionales inician este año
2025 celebrando la vida y obra de Guadalupe Santa Cruz, figura extraordinaria y
disidente de la literatura, filosofía, traducción y el grabado local.
Autora de libros como “Cita Capital”
(1992), “El contagio” (1997), “Plasma” (2005), “Quebrada” (2006) y “Ojo
líquido” (2011), entre otros, “Lupe” –para los amigos– concentró sus esfuerzos
vitales en la escritura y la investigación sobre el lenguaje, las imágenes, las
aguas, los relieves y territorialidades.
Así mismo, por más de 20 años realizó un
taller literario en Pasaje Navarrete (Providencia) donde arribaron escritores,
filósofos, artistas visuales, cineastas, arquitectos, políticos, historiadores,
entre otros.
Un laboratorio creativo bullente donde el
trabajo interdisciplinario y desde las palabras, permitió experimentar, crear
comunidades y redes de complicidad estética y social, en más de 8 generaciones, impactando
en el campo cultural de los noventas y dosmiles, de manera permanente.
Cristian Foerster, académico, poeta y
organizador del evento, apunta: “En este homenaje, celebraremos la vida y obra
de quien marcó nuestra trayectoria profesional como biográfica. El legado de
Lupe es múltiple y se ramifica por áreas tan diversas como las aguas que
circundan los archipiélagos (…) su memoria cada día está más viva y arde en
todas las personas que la conocimos y formó”.
El evento, a realizarse en el Espacio
Lector del Centro Cultural Palacio la Moneda CCLM, contará con dos mesas de
conversación: una, con autores pertenecientes al taller histórico y una
segunda, con autoras y cómplices afectivas tanto de Guadalupe, como de su
escritura, como la antropóloga Sonia Montecino, las filósofas Cecilia Sánchez y
Alejandra Castillo, además de la académica María Inés Zaldívar.
Desde el CCLM detallan la importancia de
realizar este tipo de iniciativas. “Estamos trabajando para que la programación
convoque a diversas comunidades en torno al libro y la lectura.
Con este homenaje, celebramos un encuentro
íntimo de personas que alguna vez visitaron los talleres de Guadalupe y hoy se
reúnen en el Espacio Lector para recordarla y reflexionar sobre su obra”,
comenta Elisa Villanueva, coordinadora del Espacio Lector del CCLM.
“La honraremos con el nuevo desafío de
leer su obra desde la particularidad de su pensamiento que entrega herramientas
críticas para leer nuestro presente” señala el escritor y psicoanalista, Javier
Norambuena.
“Nos interesa recordarla y relevar su
obra, en este evento pensado desde el trabajo colectivo, las herencias
afectivas y fidelidades políticas, dimensiones que cruzaron su vida de sur a
norte, de mar a tierra” indica Andrea Ocampo, escritora, filósofa e investigadora.
El homenaje a Guadalupe Santa Cruz, será
viernes 24 en el Centro Cultural Palacio la Moneda. La entrada es liberada
previa reserva del ticket en cclm.cl

Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA