La ministra de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, encabezó hoy el
lanzamiento del Mercado de Industrias Culturales y Creativas de Chile (MIC
Chile) 2025 y del IX Congreso Iberoamericano de Cultura.
Estos dos
encuentros, que se realizarán entre el 9 y el 12 de abril en el Centro Cultural
Gabriela Mistral (GAM), consolidarán a Santiago como un nodo estratégico para
las industrias culturales y creativas, reuniendo a expertos, artistas,
emprendedores y representantes institucionales en una agenda vibrante que
potenciará el diálogo, la cooperación y el desarrollo del sector en Chile e
Iberoamérica.
“Hoy como
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tenemos el honor y la
alegría de lanzar estos relevantes encuentros, dos instancias que convergerán
no solo para fomentar el diálogo entre las institucionalidades culturales de
Iberoamérica, organismos internacionales y agentes del sector, sino también que
contribuirá a avanzar de forma concreta en el fortalecimiento y desarrollo de
nuestras industrias culturales”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y
el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
La integración de
MIC Chile 2025 y el IX Congreso Iberoamericano de Cultura no solo busca
impulsar la economía creativa del país, sino también abordar desafíos clave
como la sostenibilidad ambiental, la equidad de género y el impacto de las
tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial en la producción
artística y cultural.
MIC Chile 2025,
que este año tiene como lema “Cultura y creatividad para un futuro sostenible”
y como invitado de honor a España, funcionará como una plataforma de
intercambio, comercialización y conexión entre agentes del sector.
Es, también, una
experiencia que dará continuidad a dos actividades de gran impacto que se
realizaron en el año 2024: el Mercado de Industrias Culturales del Sur
(MICSUR), que reunió a más de cinco mil personas, a delegaciones de nueve
países del Cono Sur y que contabilizó más de mil setecientas ruedas de negocio
y al Match Cultural, encuentro
que reunió a más de 250 personas en una jornada, y que finalizó con 72 rondas
de financiamiento entre agentes culturales públicos y privados.
En tanto, el IX
Congreso Iberoamericano de Cultura “Inteligencia Artificial. Desafíos y
Oportunidades”, que se realiza en colaboración con la Secretaría General
Iberoamericana (SEGIB), reunirá expertos, autoridades y representantes de
instituciones iberoamericanas para discutir sobre políticas culturales.
El encuentro
abordará con especial énfasis los desafíos y oportunidades que representa la
inteligencia artificial en la creación y producción artística y cultural, tema
que será parte central de la Conferencia Mundial de la UNESCO 2025 sobre
políticas culturales y desarrollo sostenible.
El enfoque
interconectado de ambos encuentros permitirá una programación enriquecida, con
actividades que incluyen conversaciones estratégicas, showcases artísticos,
espacios inmersivos y oportunidades de networking, reafirmando así el
compromiso de Chile con el desarrollo sostenible de las industrias culturales y
creativas, y posicionando al país como un referente global en la materia.
Un programa
para inspirar y transformar
El Mercado de
Industrias Culturales y Creativas de Chile (MIC Chile) ofrecerá una
programación diversa y de alto alcance, con actividades diseñadas tanto para
profesionales del sector como para el público general.
Así, los tres días
de programación incluyen una pasarela que reimagina la moda a través de la
sostenibilidad y la inteligencia artificial; conversaciones entre artistas y
figuras destacadas en el formato de entrevista en vivo y espacios inmersivos de
experiencias de realidad virtual que transportarán a los asistentes a nuevos
mundos creativos.
El cierre de MIC
Chile será con un concierto ciudadano de cierre, al aire libre, en la explanada
del GAM el sábado 12 de abril a las 19:00 hrs., que contará con la
participación de artistas nacionales e internacionales.
MIC Chile 2025 y
el IX Congreso Iberoamericano de Cultura representan una oportunidad única para
inspirar, conectar y transformar el sector creativo en Chile y la región. Con
una programación diversa y la presencia de invitados nacionales e internacionales,
el evento promete convertirse en un hito para la cultura iberoamericana.
Para conocer el
programa completo y más detalles, visita micchile.cultura.gob.cl
Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA