En el marco de las actividades abiertas
del 9° Encuentro Internacional de Industria
Documental Conecta, este jueves 12
de diciembre a las 20:45 hrs. se realizará el preestreno gratuito de Pirópolis, un documental dirigido
por Nicolás Molina y producido por Joséphine Schroeder y Francisca Barraza
sobre la “Pompe France”, una compañía de bomberos en Valparaíso —con lazos
diplomáticos con Francia— que debe recibir a Baptista, un bombero francés que
llega a instruir al equipo en medio del estallido social y la inclusión de
mujeres en un grupo históricamente compuesto por hombres.
“Estoy muy ilusionado de que Pirópolis
tenga su preestreno en Conecta, y más aún en una exhibición al aire libre en
Ñuñoa”, comenta el cineasta Nicolás Molina.
“La película busca retratar esa
relación tan intensa y simbólica que Valparaíso tiene con los incendios, pero
sobre todo es un homenaje a los bomberos voluntarios, que con valentía y
dedicación enfrentan el caos para proteger a su comunidad”, afirma.
Tras su paso por festivales mundialmente
reconocidos como Tribeca, Sheffield DocFest, DocLisboa y FIDOCS, Pirópolis fue
descrita por la crítica especializada como “fascinante” (Peter Martin, Screen
Anarchy), “audaz, sorprendente e instructiva” (J. Paul Johnson, Film Obsessive)
y “una historia bellamente filmada en primera persona sobre la necesidad humana
de adaptarse” (Katie Carter, Katie at the Movies), haciendo hincapié en la
manera que refleja la transmutación de una sociedad, a través de personajes icónicos,
en un país dividido por las llamas del descontento.
“Para Conecta es de vital importancia la
vinculación entre el cine documental con el territorio y la comunidad”, señala Diego
Pino, director de Conecta.
“Este año realizamos un acuerdo de colaboración con
la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural para poder realizar
actividades en espacios como la Casa de la Cultura de Ñuñoa y también en
espacios comunitarios como el Parque Ramón Cruz ubicado en la emblemática Villa
Frei, lugar donde exhibiremos Pirópolis de forma gratuita”, destaca.
Pirópolis tendrá su exhibición gratuita al
aire libre el jueves 12 de diciembre a las 20:45 horas en el Parque Ramón Cruz
(Villa Frei, Ñuñoa), ubicado en la calle Ramón Cruz esquina Av. Irarrázaval. Gracias
al programa de distribución Miradoc, el
largometraje se estrenará a lo largo del país el 3 de abril de 2025.
SINOPSIS
Pirópolis nos sumerge en la inflamable
ciudad-puerto de Valparaíso a través de la “Pompe France”, una compañía de
bomberos que tiene lazos diplomáticos con Francia.
El Capitán y su secuaz,
reciben a Baptista, un bombero francés que llega a instruir sobre incendios de
monocultivos de eucaliptos, que rodean y amenazan la ciudad.
Mientras una crisis social explota, la
compañía debe lidiar con el fuego de las manifestaciones y aceptar la inclusión
femenina en su tradicional cofradía. Un documental que contempla la
transmutación de una sociedad, a través de personajes icónicos, en un país
dividido por las llamas del descontento.
Sobre el director.
Nicolás Molina es un cineasta chileno. Su
primer y segundo largometraje documental, Los castores (2014) y Flow (2018), se
estrenaron en Sheffield DocFest y ganaron varios premios. En 2021 estrenó Gaucho
americano en el festival canadiense Hot Docs.
Sobre las productoras.
Joséphine Schroeder es co-fundadora de
Pequén Producciones, con la cual produjo Historia de mi nombre de Karin Cuyul
(IFFR, 2019), Gaucho americano (Hot Docs, 2021), Pirópolis de Nicolás Molina y 3
hermanos de Francisco Paparella.
Francisca Barraza es productora
audiovisual. Su portafolio de películas incluye títulos como Pirópolis (Tribeca
Film Festival 2024), A la sombra de la luz (Sheffield DocFest 2024), El
fantasma (2024) y Surfing for seniors (en desarrollo).
Adicionalmente, ha
participado como productora ejecutiva en las películas Tengo miedo torero de
Rodrigo Sepúlveda, Dry Martina de Che Sandoval, Y todo el cielo cupo en el ojo
de la vaca muerta de Francisca Alegría, entre otras.
¿Qué es MIRADOC?
Miradoc es un programa de distribución de
cine que estrena lo más relevante y contingente del documental chileno a lo
largo de todo el país. Es organizado por la Corporación Chilena del Documental
CCDoc y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio; y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras
del mismo organismo.
Puedes ver su tráiler por acá. Más información en chileconecta.cl


Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA