junio 20, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

Oswaldo Karam Maciá | Algoritmos matemáticos: ¡La lógica que impulsa el mundo moderno!

Oswaldo Karam Maciá - Algoritmos matemáticos ¡La lógica que impulsa el mundo moderno! - FOTO

DAT.- En la era actual, dominada por la tecnología y la información, la palabra «algoritmo» resuena constantemente, desde las redes sociales hasta la inteligencia artificial. Sin embargo, su esencia es puramente matemática, arraigada en la lógica y la precisión.

Explica Oswaldo Karam Maciá que los algoritmos matemáticos son mucho más que un concepto informático; son secuencias finitas de instrucciones bien definidas, ordenadas y no ambiguas que permiten resolver un problema o realizar una tarea específica. Son el lenguaje fundamental detrás de la computación, la ciencia de datos y, en última instancia, gran parte del funcionamiento de nuestro mundo conectado.

¿Qué son y cómo funcionan los algoritmos matemáticos?

En su núcleo, un algoritmo matemático es una receta o un conjunto de pasos explícitos para llegar a un resultado deseado. Piensa en una receta de cocina: una secuencia de instrucciones que, si se siguen correctamente, conducen a un plato específico. Del mismo modo, un algoritmo toma una entrada (o varias), procesa esa información siguiendo una serie de reglas lógicas y produce una salida. La clave de un algoritmo es su determinismo (siempre produce la misma salida para la misma entrada), su finitud (siempre termina en un número finito de pasos) y su claridad (cada paso es inequívoco).

Los orígenes de los algoritmos se remontan a la antigüedad, mucho antes de la era de los ordenadores. El nombre «algoritmo» proviene del matemático persa del siglo IX Al-Juarismi, cuyo trabajo sobre el sistema de numeración indoarábigo introdujo procedimientos sistemáticos para realizar cálculos. El algoritmo de Euclides, por ejemplo, que calcula el máximo común divisor de dos números, es un ejemplo clásico de un algoritmo que se ha utilizado durante milenios.

La representación de un algoritmo puede variar. Puede ser descrito en lenguaje natural, como un diagrama de flujo, mediante pseudocódigo, o en un lenguaje de programación formal. Independientemente de su forma, lo importante es la lógica subyacente. Los algoritmos operan mediante la ejecución de operaciones básicas: aritméticas (sumar, restar, multiplicar, dividir), lógicas (comparaciones, condiciones «si-entonces»), y de control de flujo (bucles, saltos). La eficiencia de un algoritmo, es decir, el tiempo y los recursos que requiere para procesar una entrada, es un área clave de estudio en las matemáticas y la informática, analizada a través de la complejidad algorítmica.

La omnipresencia de los algoritmos en la vida cotidiana

Aunque a menudo invisibles, los algoritmos matemáticos son los motores silenciosos que impulsan innumerables aspectos de nuestra vida diaria. Desde el momento en que encendemos nuestro teléfono inteligente hasta la planificación de una ruta de viaje, estamos interactuando constantemente con ellos.

En el ámbito de la computación, los algoritmos son el corazón de cada programa de software. Cuando realizamos una búsqueda en internet, los algoritmos de los motores de búsqueda clasifican miles de millones de páginas web en milisegundos para ofrecernos los resultados más relevantes. Las plataformas de redes sociales utilizan algoritmos para determinar qué contenido se muestra en nuestro feed, basándose en nuestras interacciones previas. Los sistemas de recomendación en plataformas de streaming o comercio electrónico utilizan algoritmos para sugerir películas, música o productos que probablemente nos interesen.

Más allá del entretenimiento, los algoritmos tienen un impacto profundo en campos críticos. En la medicina, se utilizan para analizar grandes conjuntos de datos genómicos, ayudar en el diagnóstico de enfermedades y diseñar tratamientos personalizados. En las finanzas, los algoritmos de trading de alta frecuencia ejecutan millones de transacciones por segundo, y los algoritmos de evaluación de riesgos determinan la elegibilidad para préstamos o hipotecas. La logística y el transporte dependen de algoritmos para optimizar rutas de entrega, gestionar el tráfico aéreo y coordinar flotas de vehículos.

LEA TAMBIÉN | Oswaldo Karam Maciá | ¡Conócelas! Tendencias y tecnologías que redefinen el campo de las matemáticas

Incluso la criptografía, esencial para la seguridad de nuestras comunicaciones y transacciones en línea, se basa en complejos algoritmos matemáticos para cifrar y descifrar información. Los algoritmos también son fundamentales en el desarrollo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, donde se utilizan para entrenar modelos, reconocer patrones en datos masivos y permitir que las máquinas «aprendan» y tomen decisiones.

Comprender los algoritmos matemáticos no solo es fundamental para aquellos que trabajan en campos STEM, sino que también es cada vez más relevante para el ciudadano común. Son la infraestructura lógica que sostiene nuestra sociedad digital, y su estudio y desarrollo continúan siendo una de las fronteras más emocionantes de la investigación matemática.

(Con información de Oswaldo Karam Maciá)

Ver fuente