Dos propuestas fueron
elaboradas a través de la asignatura Taller de Puesta en Escena II de la
Escuela de Teatro UV.
Los días lunes 9 a las 17:00 y martes 10 de
diciembre a las 15:30 horas se presenta “MARCHITA” en el Mercado Puerto de
Valparaíso, adaptación libre de “Yerma” de Federico García Lorca.
“EN MEDIO DEL CERRO, UN
REFUGIO” es una creación colectiva que se presenta en las escaleras del Cerro
Polanco el día jueves 12 de diciembre con funciones a las 10:00 y 12:00 horas,
partiendo a las afueras del ascensor Polanco.
Nicolás Fernandois, docente y
director de MARCHITA, señala: “Me parece muy importante destacar el uso de los
espacios no convencionales como lugares que proporcionan una cantidad incierta
de dificultades técnicas y artísticas para realizar una obra de teatro, pero,
al mismo tiempo, un montón de posibilidades de renovar las formas habituales de
hacer y abordar una puesta en escena.
Este proceso formativo permite
que las y los estudiantes del curso puedan establecer estrategias de creación
artística otras, que les posibilita encontrarse con otras facetas de la
teatralidad y la creación escénica”.
“En la obra MARCHITA el
observador vivirá un tránsito, podrá relacionarse con la idea de una obra como
circuito. Es una creación libre a partir de la obra Yerma, y el proyecto surge
desde la necesidad de plantearle a las y los estudiantes que pudiesen generar
una reflexión escénica contemporánea del clásico de Lorca, que invita a pensar
sobre las presiones que ejerce la sociedad sobre las mujeres para que tengan
hijos, generando un diálogo entre este texto escrito en la década del ‘40 y hoy
en 2024”.
Nicolás Eyzaguirre, docente y
director de EN EL MEDIO DEL CERRO, UN REFUGIO, detalla: “Es interesante la
búsqueda, el espíritu investigativo que tiene este proceso en el que les
estudiantes, el grupo de curso, se transforma en un grupo de investigación
sobre las teatralidades posibles en los espacios reales, no convencionales, los
que están fuera de las salas o de los espacios concebidos para el arte, lugares
vivos, donde está pasando algo.
Quisiera destacar también esta
práctica, acción, voluntad, de ir al encuentro de teatralidades que están
implícitas en los espacios, donde quienes están implicados en la creación van
construyendo la escena incorporando lo inesperado”.
“EN EL MEDIO DEL CERRO, UN
REFUGIO nace a través de varias derivas que se realizaron en clase. Nos
entregábamos al a marcha, a caminar la ciudad, sus quebradas, sus veredas y
avenidas, el tercer espacio, que es a lo que llamamos lugares donde hubo algo humano
y luego fueron abandonados e intervenidos por la naturaleza.
De todas estas derivas
apareció la idea de que los intersticios de la ciudad se convierten en refugios
de las diversidades.
En este caso los vericuetos del Cerro Polanco se vuelven
el refugio para la ficción de estudiantes de enseñanza media que tienen un día,
un viaje, un momento especial de detención, donde entre esas calles acceden a
reflexiones que les hacen replantearse quiénes son, dónde están”.
Para más información seguir a
@escuelateatrouv en Instagram.

Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA