octubre 28, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

Luis Alejandro Sampayo Cabada: Los 7 Materiales que Definirán Nuestros Espacios en 2025

Los lugares que habitamos son nuestra segunda piel. Los materiales que nos rodean no solo cumplen una función estructural o estética; también nos hablan, nos influyen, y definen silenciosamente nuestro estado de ánimo. Durante años, la conversación en arquitectura e interiorismo estuvo dominada por un minimalismo pulcro, a veces frío, de superficies perfectas y ángulos rectos. Pero el mundo ha cambiado, y con él, nuestra forma de sentir y vivir los espacios.

Para 2025, la tendencia es clara: buscamos refugios. Anhelamos texturas que nos conecten con la naturaleza, tecnologías que trabajen en favor del planeta y una paleta de materiales que celebre la imperfección y la autenticidad. Ya no queremos vivir en una galería de arte impecable, queremos habitar un hogar que respire. Para entender cómo estas macrotendencias se traducen en elecciones concretas, conversamos con Luis Alejandro Sampayo Cabada, un aficionado al diseño que recientemente se embarcó en la aventura de remodelar su apartamento, un proceso que lo convirtió en un agudo observador de los materiales del futuro.

Fuente: https://www.facebook.com/maragropiedrasnaturales/photos/a.240883899431021/387985421387534/

1. Maderas Claras y Sostenibles: El Minimalismo Cálido

La madera nunca se va, pero sí se transforma. El reinado de las maderas oscuras y pesadas da paso a la ligereza y luminosidad de especies como el fresno, el arce, el abedul y el roble claro. Esta tendencia, con raíces en el diseño escandinavo y japonés (Japandi), busca crear ambientes serenos y luminosos. Pero la clave en 2025 no es solo el color, sino el origen. La certificación de sostenibilidad (como el sello FSC) deja de ser un extra para convertirse en un requisito. Lo veremos en suelos, revestimientos de pared, mobiliario y hasta en techos, creando espacios envolventes y visualmente limpios. Leer más

Fuente: https://www.arquitecturaydiseno.es/casas/piedra-por-fuera-y-madera-por-dentro-asi-es-esta-espectacular-casa-disenada-bajo-parametros-minimalismo-calido_9368

2. Metales con Acabados «Vivos»: La Belleza de la Pátina

Nos despedimos del brillo perfecto e inmutable del cromo y el acero inoxidable pulido. La nueva sofisticación reside en los metales que cuentan una historia, aquellos que evolucionan con el tiempo. El bronce, el latón y el cobre sin lacar se convierten en protagonistas en griferías, lámparas y tiradores. Estos metales «vivos» desarrollan una pátina natural con el uso y el contacto, un registro orgánico del paso del tiempo que añade carácter y una elegancia única.

«Quería algo que no se sintiera fabricado en serie, algo con alma», nos cuenta Luis Alejandro Sampayo Cabada sobre la remodelación de su baño. «Elegí grifería de bronce sin lacar. Al principio dudas, porque sabes que se va a manchar, que va a cambiar. Pero justamente esa es la belleza. Me encanta la idea de que envejezca conmigo y cuente una historia». Leer más

Fuente: https://www.capaesculturas.com/acabados-del-bronce-patina/

3. Piedras Naturales con Carácter: El Arte de la Tierra

El mármol de Carrara siempre será un clásico, pero la tendencia se abre a piedras más audaces y con una personalidad arrolladora. El travertino, con su textura porosa y sus tonos cálidos, vive un renacimiento espectacular, trayendo una sensación de ruina romana y calma mediterránea a baños y cocinas. Junto a él, las cuarcitas y los mármoles exóticos con vetas dramáticas y colores profundos (verdes, negros, marrones) se tratan como obras de arte. «Antes, todo el mundo buscaba la losa de mármol más blanca y perfecta. Ahora, lo que veo y lo que busco es la imperfección, la veta que rompe y sorprende», reflexiona Luis Alejandro Sampayo Cabada. «Es como traer un cuadro pintado por la propia naturaleza e instalarlo en tu cocina». Leer más

Fuente: https://www.urbana-design.com.mx/2023/02/03/marmol-de-carrara-en-la-arquitectura/

4. Vidrio Texturizado: Jugar con la Luz y la Privacidad

El vidrio plano y transparente cede terreno a sus variantes más interesantes. El vidrio acanalado (o estriado), el texturizado y el translúcido se convierten en la opción preferida para particiones, puertas de duchas, y frentes de armarios. Su genialidad radica en que permite el paso de la luz, manteniendo la sensación de amplitud, pero a la vez distorsiona las formas, otorgando privacidad y un juego de luces y sombras fascinante. Es una solución elegante y funcional que añade un toque de sofisticación Art Déco a los interiores contemporáneos. Leer más

Fuente: https://www.etsy.com/es/listing/764674159/geometrico-con-vidrio-texturizado-claro

5. Terracota y Arcillas: El Abrazo de lo Artesanal

Hay un anhelo colectivo por volver a la tierra, a lo hecho a mano. La terracota, en todas sus variantes, desde baldosas rústicas hasta revestimientos de pared y objetos decorativos, es la máxima expresión de esta tendencia. Su color cálido y su textura porosa aportan una calidez instantánea. Junto a ella, los acabados de pared a base de arcilla, como el Tadelakt marroquí o los estucos de cal, ofrecen superficies continuas, con sutiles variaciones de tono que respiran y regulan la humedad del ambiente, contribuyendo a un espacio más saludable. Leer más

Fuente: https://www.freepik.es/fotos-premium/paletas-colores-terracota-arcilla_155948192.htm

6. Tejidos Naturales y Orgánicos: El Lujo de la Comodidad

La piel fría y los sintéticos rígidos pasan a un segundo plano. El lujo en 2025 es táctil, suave y respirable. El lino, el bouclé, la lana, el cáñamo y el algodón orgánico dominan la tapicería, las cortinas y la ropa de cama. Buscamos texturas que inviten al contacto, que sean acogedoras y que nos envuelvan. «Después de años de sofás de cuero que se sienten fríos en invierno y pegajosos en verano, volver a la calidez de un tapizado de lino o una alfombra de lana es un cambio inmenso», comparte Luis Alejandro Sampayo Cabada. «Buscas que tu casa te abrace, y estos materiales lo logran a la perfección». Leer más

Fuente: https://tienda.dbambu.net/blog/tejidos-naturales-44/

7. Biomateriales: La Frontera Sostenible

Quizás la tendencia más futurista y, a la vez, más conectada con la naturaleza es el auge de los biomateriales. Hablamos de compuestos creados a partir de micelio (la raíz de los hongos) que pueden usarse como aislantes o ladrillos, superficies hechas de plásticos reciclados del océano, o el «hempcrete» (hormigón de cáñamo), un material de construcción increíblemente sostenible y con una gran capacidad de aislamiento. Aunque aún están en una fase de adopción temprana en el mercado residencial, representan la dirección inevitable hacia la que se dirige la construcción: una economía circular donde los desechos se convierten en recursos. Leer más

Fuente: https://www.tomorrow.city/es/que-son-los-biomateriales-tienen-espacio-ciudades/

La Búsqueda de la Autenticidad

Si pudiéramos resumir en una sola idea la dirección que están tomando los materiales en 2025, sería una búsqueda apasionada de la autenticidad. Queremos materiales que sean honestos con su origen, ya sea la veta de una piedra, la fibra de una planta o la pátina de un metal. Buscamos sostenibilidad no como una etiqueta de marketing, sino como una decisión consciente. Y, sobre todo, anhelamos espacios que nos hagan sentir bien, que sean un refugio para los sentidos.

«Al final, te das cuenta de que no se trata solo de cómo se ve, sino de cómo te hace sentir», concluye Luis Alejandro Sampayo Cabada. «Los mejores materiales son los que te conectan, te calman y hacen de tu espacio un verdadero reflejo de quién eres, no de una foto de revista».

Referencias

URL: https://www.dezeen.com/materials/

URL: https://www.architecturaldigest.com/story/interior-design-trends-2025

URL: https://www.wgsn.com/en/wgsn-interiors

URL: https://fsc.org/es/quienes-somos

Ver fuente