Después de casi tres años de ausencia, ha vuelto una de las mejores series antológicas que hay en Netflix. Aunque su trayectoria ha sido irregular y ha tenido algunos episodios más memorables que otros (como el de ‘Jíbaro’, de Alberto Mielgo), lo cierto es que ‘Love, Death & Robots‘ siempre ha tenido algo interesante que decir y su cuarta temporada incluye algunas historias que merecen la pena.
Y ninguna de ellas está relacionada con el nombre de David Fincher, que vuelve a estar entre los directores de esta nueva entrega con su propio videoclip de ‘Can’t Stop’, la canción de los Red Hot Chilli Peppers.
A veces lo bueno se hace de rogar y aunque es cierto que ‘Love, Death & Robots’ no siempre ha cumplido con nuestras expectativas, los que le tenemos cierto cariño a la serie seguimos confiando en que habrá episodios que consigan sorprendernos. Y suele ser así.
Al igual que ha ocurrido con las temporadas anteriores, la cuarta también tiene algo para todos los gustos y estilos de animación muy variados. Y hay dos episodios en concreto que nos recuerden a la era dorada de ‘Love, Death & Robots’ y que hacen que merezca la pena el resto de la entrega.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
‘Zeke y su encuentro con la fe’ 4×08


El primer ejemplo es el octavo capítulo de la temporada, porque ¿a quién no le va a gustar ver a un grupo de soldados enfrentarse a una posesión demoníaca creada por los nazis? Entra en el terreno de lo bélico mezclando lo mejor del terror y el resultado es genial. Por no hablar del aspecto visual, que también es una delicia.
Es un episodio cargado de tensión y escenas de acción trepidantes, y también introduce el tema religioso de una manera interesante. Y todo ello en tiempo récord.
‘Spider Rose’ 4×03


Entre las menciones más destacadas de la temporada 4, la que quizá pondrá de acuerdo a los espectadores es el tercer capítulo. Se sitúa en los confines de la galaxia y nos presenta a una mujer en plena fase de duelo que sueña con vengarse. En medio del viaje aparece una criatura que le acompañará en el camino.
El capítulo mantiene el tema de la muerte en el centro y aunque puede resultar desolador, también tiene momentos muy entrañables (y un bicho alienígena adorable hasta cierto punto). Se podría describir como una combinación genial entre la oscuridad más dolorosa y un camino hacia la luz y se puede incluir dentro del saco de lo mejor que hemos visto en la serie hasta ahora.
En Espinof | Las series más esperadas de 2025
En Espinof | Las mejores series de 2025
Más noticias
«No queríamos mostrar una mentalidad a lo Make England Great Again». Hablamos con Danny Boyle, director de ’28 años después’, sobre poemas, trailers y COVID
Todo ‘El señor de los anillos’ en una única película y John Lennon como Gollum. Las malas ideas que esquivó la adaptación de Tolkien al cine
‘Wind Breaker’ no se conforma con el anime. Ya hay en marcha una película en acción real con más mamporros y peleas callejeras