octubre 27, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

los colores patrimoniales que se busca recuperar en distintas fachadas de Av. Lo Barnechea

Mediante un proyecto
comunitario que comenzó hace unos meses, que se extenderá hasta 2026, se
realizará una intervención en conjunto con la comunidad para devolver a las
fachadas los tonos característicos del Valle Central de Chile.

 “Colores de nuestra
historia” es el nombre de la iniciativa que está impulsando la Corporación
Cultural de Lo Barnechea con el propósito de rescatar el patrimonio cromático
del eje histórico de la comuna, mediante la intervención de distintas fachadas
recuperando tonos tradicionales como el rojo colonial, gris y crema.
 

La iniciativa,
realizada junto al Centro del Patrimonio Cultural de la Universidad Católica,
busca poner foco en la identidad y el valor cromático asociado a décadas
pasadas mediante una propuesta que consta de dos etapas: primero, un
diagnóstico patrimonial para identificar los colores históricos y luego,
propuestas de intervención en conjunto con la comunidad para revitalizar las
fachadas.
 

Alejandra Valdés,
Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, resalta el
componente comunitario del proyecto, lo que se refleja en los talleres
participativos con los vecinos para definir en consenso una paleta cromática
representativa de la identidad local. “Más que un ejercicio de añoranza, se
trata de una reivindicación de nuestra herencia”.
 

La Directora
Ejecutiva explica que, durante el proceso de investigación, se identificaron
características en común: fachadas continuas y techos inclinados, además del
uso de materiales tradicionales como adobe, colores terrosos como rojo colonial
y elementos arquitectónicos relacionados con la identidad histórica de Lo
Barnechea, junto con la intervención y mejoramiento de marcos, cornisas,
zócalos y ventanas. 

“Las intervenciones comenzaron hace unos meses y se
extenderán hasta noviembre de 2026, con la idea de construir un eje dentro de
Lo Barnechea que pueda cautivar a los vecinos y visitantes con su colores e
identidad. Hoy, muchos tonos modernos han opacado esta herencia que creemos
importante recordar”, agregó.
 

Además, el trabajo se
realiza en concordancia con los registros, ya que las crónicas históricas de Lo
Barnechea señalan que la extracción de caliza en las alturas de El Arrayán
fueron parte de una tradición extendida para la construcción de diversas estructuras,
tales como casas y puentes.
 

“Colores de nuestra
historia” es un proyecto que va en línea con otras iniciativas que se han
realizado en el país con el mismo fin, con ejemplos destacados en Villarrica y
Valparaíso, donde se implementaron normativas para preservar la identidad local
mediante la armonización cromática y urbanística. 

A nivel internacional,
existen experiencias como las de Puerto Vallarta en México y Venecia en Italia,
donde la revitalización de lo patrimonial terminó por convertirse en un foco
turístico. 

Alejandra Valdés explica que «queremos recuperar espacios que son parte
de la historia de Chile y mostrarlos a las nuevas generaciones de una manera
que se integra con los barrios, que aporten estéticamente y ayudan a fomentar
la idea de que la cultura está presente en todas partes y no sólo en los museos”.

Ver fuente