Pocas sagas han dejado una huella tan profunda en la historia del cine y en el cine de aventuras en general como lo ha hecho Indiana Jones. Creada por George Lucas y dirigida por Steven Spielberg, esta franquicia redefinió el género y nos regaló a uno de los héroes más carismáticos de la gran pantalla: el arqueólogo interpretado por Harrison Ford.
Con su látigo, su sombrero y su espíritu incansable, Indiana Jones se convirtió en un símbolo y, a lo largo de hasta cinco películas, el personaje se enfrentó misterios arqueológicos, villanos inolvidables y peligros que desafiaron toda lógica.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
Aventuras generacionales
En ‘En busca del arca perdida‘ (1981), la primera entrega, conocimos al intrépido arqueólogo, que se enreda en una misión para recuperar el Arca de la Alianza antes de que caiga en manos de los nazis. Fue una mezcla perfecta de acción, humor y ritmo que revolucionó el género de aventuras y presentó algunas de las escenas más icónicas del cine, desde la persecución del camión hasta el enfrentamiento con serpientes. Marcó el inicio de una era dorada para el cine de aventuras.
Tres años más tarde llegó ‘Indiana Jones y el templo maldito‘ (1984), una precuela más oscura que la anterior. Ambientada en la India, la historia llevó a Indy a enfrentarse a una secta siniestra y a rescatar a niños esclavizados. Con un tono más sombrío y secuencias cargadas de acción, esta entrega exploró el lado más vulnerable del personaje y su coraje frente al horror. Aunque en su momento fue polémica, sigue siendo recordada por incluir algunos de los momentos más impactantes de la saga.
En ‘La última cruzada‘ (1989), la trilogía alcanzó su punto más emotivo. Acompañado por su padre, interpretado por el legendario Sean Connery, Indiana Jones se embarca en la búsqueda del Santo Grial. La química entre ambos personajes, el humor y el equilibrio perfecto entre acción y emoción hicieron de esta película una joya. Más que una aventura, fue una reconciliación entre generaciones y una celebración del espíritu que siempre caracterizó a la saga.


Dos décadas después llegó ‘El reino de la calavera de cristal‘ (2008), que trajo de vuelta al héroe en plena Guerra Fría. Esta vez, los enemigos eran los soviéticos, y los misterios arqueológicos se entrelazaban con elementos de ciencia ficción. Aunque causó y siga causando mucha división, la película rindió homenaje al legado del personaje y demostró que, incluso con los años, el espíritu aventurero del protagonista seguía intacto. Pudo servir como cierre, pero por suerte llegó después ‘El dial del destino‘, un final nostálgico e ideal para una historia que había inspirado a millones de espectadores en todo el mundo.
Si quieres revivir las aventuras del arqueólogo más famoso del cine, este es un buen momento para hacerlo, porque las cuatro primeras películas de Indiana Jones dejarán de estar disponibles en Netflix a partir del 24 de octubre. Aunque seguirán en los catálogos de HBO Max, Movistar Plus+ y SkyShowtime.
En Espinof | Las películas más esperadas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de 2025
Más noticias
El biopic sobre Sylvester Stallone muestra su primera imagen oficial. ‘I Play Rocky’ ha encontrado a un protagonista a la altura
Nos ha cautivado en ‘Task’ pero antes protagonizó una película ganadora del Óscar. Yo tampoco caí en que era ella
Universal malgastó su primera oportunidad con Shrek en los parques temáticos. Ahora quieren volver a intentarlo