Luego de ser distribuido a lo
largo de Chile a través del programa Miradoc, el premiado largometraje La
fabulosa máquina de cosechar oro vuelve a hacer noticia: es una
de las películas elegibles al Oscar en la categoría Mejor Documental.
La Academia reveló la lista definitiva de películas elegibles al Oscar en
esta categoría, siendo la chilena una de las 169 producciones internacionales
seleccionadas para optar por una nominación en la 97ª edición, a realizarse el
domingo 2 de marzo de 2025.
Dirigido por Alfredo
Pourailly De La Plaza, el documental sigue la vida de Toto, el último
buscador de oro de Tierra del Fuego que, a sus 62 años, enfrenta un
deterioro físico producto del duro trabajo que realiza cada día. Su
hijo Jorge, un joven jinete, diseña y construye una máquina para
facilitar la extracción de oro y asegurar una mejor vida para ambos.
Tras ser premiada en el
Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el Festival de Cine de
Lima (PUCP), el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) y el Festival
de Cine Internacional de La Serena (FECILS), La Fabulosa Máquina de
Cosechar Oro contará con una función
gratuita este viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro
de Cine y Creación (CCC), ubicado en Raulí #571 (Santiago), en el contexto
del cierre anual del programa Miradoc:
Butaca Liberada. La actividad contará con un cóctel de bienvenida. Inscríbete acá.
Alfredo Pourailly De La Plaza
se encuentra disponible para entrevistas virtuales sobre el documental.
En nuestro kit de prensa puedes encontrar fotografías, videos y
una versión extendida del comunicado. Cualquier duda, no dudes en escribir de
regreso.


Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA