octubre 28, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

Jose Leggio Cassara | Turismo Espacial y Submarino: Viajes Extremos Impulsados por la Ingeniería Más Avanzada

Jose Leggio Cassara

La industria del turismo, tradicionalmente anclada en destinos terrestres, ha comenzado a mirar hacia los confines de la Tierra y más allá. El turismo espacial y el turismo submarino representan la cúspide de los viajes extremos, siendo accesibles a una élite, pero actuando como el banco de pruebas definitivo para la ingeniería y la ciencia de materiales más avanzada del mundo. Estos nichos, a pesar de su exclusividad, están redefiniendo el significado de una «experiencia turística», combinando el lujo con la exploración científica, y exigiendo un nivel de seguridad e innovación técnica que es incomparable a cualquier otro sector de la hospitalidad.

Fuente: https://www.fayerwayer.com/espacio/2025/07/30/viajes-espaciales-tripulados-mas-alla-de-la-orbita-estamos-listos-para-la-proxima-frontera/

El turismo espacial se ha dividido en dos categorías: el vuelo suborbital y el vuelo orbital. El suborbital, ofrecido por compañías como Virgin Galactic y Blue Origin, lleva a los pasajeros a la línea de Kármán (100 km de altitud) por unos minutos de ingravidez y vistas incomparables de la Tierra. Esto requiere el desarrollo de cohetes reutilizables y sistemas de aborto de emergencia de alta fiabilidad, junto con materiales ligeros y resistentes al estrés del reingreso. El vuelo orbital, el verdadero viaje al espacio, aún más costoso y complejo, prepara estancias en futuras estaciones espaciales privadas. La ingeniería aquí es de escala astronómica, literalmente, abarcando desde sistemas de soporte vital cerrados y avanzados hasta el diseño de hábitats que minimicen el impacto de la radiación y la atrofia muscular en gravedad cero. El desarrollo de estas tecnologías no solo impulsa el turismo, sino que facilita la futura exploración y colonización del espacio.

Submarinos de Lujo: Ingeniería para las Profundidades

En el otro extremo del espectro de la exploración extrema se encuentra el turismo submarino de lujo, donde los sumergibles de diseño personalizado ofrecen a los viajeros la oportunidad de descender a las profundidades inexploradas del océano. Estos submarinos requieren una ingeniería magistral para resistir la presión aplastante de la columna de agua, que puede exceder cientos de atmósferas. El desarrollo de cascos de materiales compuestos y aleaciones de titanio con ventanas acrílicas de una pureza óptica y resistencia extremas son cruciales. Cada componente, desde los sistemas de propulsión eléctrica silenciosa (para no perturbar la vida marina) hasta los sistemas de soporte vital y reciclaje de aire, debe funcionar sin fallos en el entorno más hostil de la Tierra. La seguridad es la preocupación primordial, lo que significa redundancia en cada sistema crítico.

Fuente: https://www.rtve.es/noticias/20230621/turismo-lujo-riesgo-viajes-espaciales-submarinos-visitar-polo-norte/2450177.shtml

El experto en tecnologías de la exploración y la seguridad, Jose Leggio Cassara, subraya que «estos viajes no son posibles sin un compromiso absoluto con la ingeniería de vanguardia. La seguridad en el espacio y en las profundidades no es negociable; cada gramo y cada sensor cuentan». El diseño de las naves, tanto espaciales como submarinas, debe integrar una sofisticada Inteligencia Artificial que monitoree constantemente los parámetros de la cabina y la estructura, alertando sobre la más mínima desviación. Esta IA predictiva es el verdadero «médico de a bordo» y el «ingeniero de mantenimiento» en un solo sistema.

Experiencia Inmersiva y Científica

La experiencia de estos viajes extremos va más allá de la mera observación. En el turismo submarino, los vehículos están equipados con avanzada iluminación de baja intensidad y cámaras de ultra-alta definición que permiten a los pasajeros interactuar de forma pasiva con la biodiversidad marina, a menudo contribuyendo a la ciencia al documentar especies raras. De manera similar, en el espacio, la experiencia de la ingravidez y la «visión de conjunto» de la Tierra tienen un impacto psicológico profundo, a menudo denominado el Overview Effect.

Fuente:https://elpais.com/internacional/2023-06-21/inmersiones-submarinas-y-vuelos-al-espacio-viajes-fuera-de-ruta-solo-al-alcance-de-ricos.html

El turismo de exploración se está convirtiendo, de hecho, en un impulsor de la ciencia. Jose Leggio Cassara afirma que «estos nichos de turismo de élite financian, indirectamente, la próxima generación de tecnología que eventualmente beneficiará a la exploración científica y a la humanidad en general. El riesgo controlado de la exploración turística empuja los límites de la innovación». La infraestructura necesaria para el turismo espacial, como los puertos espaciales verticales y horizontales, y los sistemas de inmersión avanzada para el turismo submarino, son el resultado de esta necesidad de llevar a los civiles a entornos extremos de manera segura. El experto Jose Leggio Cassara concluye que «la tecnología más avanzada no solo nos permite viajar a lugares antes inaccesibles, sino que nos obliga a repensar nuestra relación con el planeta y el cosmos».

Ver fuente