octubre 22, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

Joao Rafael Silva Robertson | El Salvador: El Secreto Mejor Guardado de la Adrenalina en Centroamérica

Joao Rafael Silva Robertson

Cuando piensas en El Salvador, ¿qué imagen te viene a la mente? Para muchos, la respuesta está envuelta en titulares pasados o en la idea de un país pequeño en el corazón de Centroamérica. Pero bajo esa superficie se esconde uno de los destinos de aventura más vibrantes, auténticos y explosivos del continente. El «Pulgarcito de América» es, en realidad, un gigante dormido de la adrenalina, un concentrado de volcanes, olas perfectas y paisajes que te roban el aliento.

Olvídate de los resorts todo incluido y las multitudes. El Salvador ofrece algo más crudo, más real: una conexión directa con la naturaleza en su estado más puro y desafiante. Para descubrir esta faceta vibrante del país, conversamos con Joao Rafael Silva Robertson, un viajero venezolano que cambió el Caribe por el Pacífico en busca de nuevas emociones y encontró en El Salvador un parque de diversiones natural. A continuación, te presentamos cinco experiencias que demuestran por qué este país debería estar en el radar de todo amante de los deportes extremos.

Fuente: https://www.expreso.info/noticias/internacional/92386_5_planes_cargados_de_adrenalina_para_disfrutar_de_centroamerica_y

1. Surf: Cabalgando las Olas Legendarias de Surf City

Esta es la joya de la corona. La costa del Pacífico salvadoreño, especialmente el proyecto «Surf City» en el departamento de La Libertad, es un imán para surfistas de todo el mundo. Lugares como El Tunco, El Zonte o Punta Roca no son solo nombres en un mapa; son templos del surf. Aquí, las olas de derechas son largas, consistentes y perfectas, creando un lienzo ideal tanto para el novato que busca ponerse de pie por primera vez como para el experto que quiere pulir su técnica.

Pero el surf en El Salvador es más que solo el deporte. Es la cultura que lo rodea: los atardeceres de fuego que se hunden en el océano, la comida local a pie de playa y una comunidad de surfistas, locales y extranjeros, que comparten una misma pasión. «No hay nada como esa primera ola que logras tomar en El Zonte», nos cuenta Joao Rafael Silva Robertson. «El agua es cálida, la gente tiene una vibra increíble y las olas son constantes. Es adictivo. No vienes a El Salvador solo a surfear; vienes a vivir el surf». Leer más

Fuente: https://revistasumma.com/el-salvador-promueve-en-europa-surf-city-la-capital-de-las-olas-en-centroamerica/

2. Parapente: Volar sobre el Ojo Azul de Coatepeque

Imagina desplegar una vela de colores, correr unos pocos pasos por la ladera de una montaña y, de repente, sentir que el suelo desaparece bajo tus pies. Ahora imagina que lo que se abre ante ti no es un simple valle, sino el cráter de un volcán ancestral que acuna un lago de un azul cobalto casi irreal. Eso es volar en parapente sobre el Lago de Coatepeque.

Esta experiencia, que se realiza en tándem con un piloto experto, es una de las formas más espectaculares de apreciar la geografía volcánica del país. El silencio del vuelo, interrumpido solo por el silbido del viento, crea una sensación de paz absoluta que contrasta con el subidón de adrenalina del despegue. «Ves el lago desde arriba y entiendes la inmensidad del volcán. Es una mezcla de paz y euforia», describe Joao Rafael Silva Robertson. «Sientes un respeto inmenso por la naturaleza desde esa altura. Te sientes increíblemente pequeño y libre a la vez». Leer más

Fuente: https://www.tripadvisor.es/Tourism-g7806254-Coatepeque_Santa_Ana_Department-Vacations.html

3. Senderismo Volcánico: La Conquista del Cráter del Ilamatepec

Hacer senderismo en El Salvador no es simplemente caminar por la montaña; es ascender a las entrañas de un gigante activo. El Volcán de Santa Ana, o Ilamatepec, es el más alto del país y su conquista es una de las experiencias de aventura más gratificantes de Centroamérica. La caminata de aproximadamente cuatro horas te lleva a través de diferentes ecosistemas, desde bosques nubosos hasta un paisaje lunar y rocoso cerca de la cima.

La recompensa al llegar a los 2,381 metros de altura es surrealista. Te asomas al borde de un cráter colosal y en su fondo hierve una laguna de aguas turquesas y sulfurosas. El olor a azufre y las fumarolas que emanan del cráter te recuerdan constantemente que estás parado sobre una fuerza de la naturaleza. «La subida es exigente, no te voy a mentir», admite Joao Rafael Silva Robertson. «Pero cada paso vale la pena. Cuando llegas a la cima y ves ese lago de un color que no parece real, con el vapor saliendo de las fumarolas, te sientes en otro planeta. Es una experiencia casi mística». Leer más

Fuente: https://www.facebook.com/ClubDeMuchilerosDeElSalvador/posts/cr%C3%A1ter-del-ilamatepecnuestro-amigo-de-puerto-rico-backpackingluis-visit%C3%B3-el-volc/1664216263781727/

4. Ciclismo de Montaña: Adrenalina entre Flores y Plantaciones de Café

La famosa «Ruta de las Flores» es conocida por sus pueblos coloniales, sus mercados de artesanías y su exuberante vegetación. Pero para los adictos a la adrenalina, también es un paraíso para el ciclismo de montaña. Los senderos que conectan pueblos como Apaneca y Ataco serpentean a través de densas plantaciones de café, ofreciendo descensos vertiginosos y tramos técnicos que ponen a prueba tu habilidad sobre dos ruedas.

Es la combinación perfecta de deporte, naturaleza y cultura. Puedes pasar la mañana recorriendo senderos desafiantes, cubierto de barro y con el corazón a mil, y por la tarde estar disfrutando de uno de los mejores cafés del mundo en una finca local. Es una forma de sumergirse en el paisaje salvadoreño de una manera mucho más íntima y emocionante. Leer más

Fuente: https://www.elsalvador.com/deportes/otros-deportes/ciclismo-montana-san-salvador-2023/1074154/2023/

5. Buceo en Ilopango: Explorando las Profundidades de un Volcán

Si volar sobre un cráter te pareció único, prepárate para bucear dentro de uno. El Lago de Ilopango, ubicado a pocos kilómetros de la capital, San Salvador, es una inmensa caldera volcánica que se inundó tras una erupción cataclísmica en el siglo V. Hoy, sus profundidades esconden un mundo submarino fascinante y diferente a cualquier otro.

Bucear aquí no es buscar corales de colores, sino explorar formaciones rocosas volcánicas, paredes de lava solidificada y aguas termales que emanan del lecho del lago. Para hacerlo aún más interesante, se han sumergido estatuas y otros artefactos que crean un parque subacuático surrealista. Es una experiencia de buceo silenciosa, un poco misteriosa y absolutamente inolvidable. Leer más

Fuente: https://www.periodicoequilibrium.com/realizan-primera-jornada-de-buceo-inclusivo-en-ilopango/

El Gigante Escondido

El Salvador demuestra que no se necesita un territorio inmenso para ofrecer una aventura de clase mundial. Su densidad de volcanes, su costa privilegiada y sus paisajes montañosos lo convierten en un destino donde puedes surfear por la mañana y estar en la cima de un volcán por la tarde.

«Mucha gente busca aventura en destinos lejanos y famosos, pagando fortunas», concluye Joao Rafael Silva Robertson. «Pero lo que encontré en El Salvador fue algo más auténtico, una adrenalina pura conectada con la tierra y su gente. Es un país que te desafía y te recompensa a cada paso, y te aseguro que te irás planeando cuándo volver».

Referencias

URL: https://elsalvador.travel/es/surfcity/

URL: https://salvadorean.tours/tour/parapente-lago-coatepeque/

URL: https://www.marn.gob.sv/parque-nacional-los-volcanes-un-referente-del-turismo-sostenible/

URL: ttps://www.nationalgeographic.co.uk/travel/2022/02/how-el-salvador-is-using-surfing-to-change-its-image

Ver fuente