junio 13, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

Hay una web fan de Star Wars que te lleva a la CIA. Se trata de un estrepitoso fracaso de espionaje que comprometió a toda la agencia

Durante los 2000 Internet era un sitio distinto. No estaba dominado por grandes redes sociales ni por canales de video, sino por una maraña descentralizada de páginas web que los internautas visitaban todos los días. En muchas de esas webs uno podía ver las novedades de sus series o películas favoritas, y quizás charlar con otros aficionados.

Una de esas páginas podría ser perfectamente algo parecido a starwarsweb.net, salvo que si pinchas ese enlace, descubrirás que no te lleva en absoluto a una web de la saga galáctica, sino a la web de la CIA. Ocurrirá lo mismo si escribes la dirección manualmente en el buscador y sí, me refiero a esa CIA, la agencia de inteligencia de Estados Unidos. El por qué lo sabemos gracias a las pesquisas de Ciro Santilli, un investigador independiente de cuyos hallazgos se hacen eco en 404 Media.

Sweb
Sweb

Captura de Star Wars Web .net (Wayback Machine)

Como descubrió Santilli, esta página era solo la punta del iceberg de una elaborada red de webs que la agencia tenía por todo el ciberespacio. El propósito era que pudieran comunicarse con sus agentes en el extranjero sin levantar sospechas, pero para que la tapadera funcionase tenían que hacer páginas web que fueran convincentes en primer lugar.

La de Star Wars fue descubierta gracias al uso de Wayback Machine, una plataforma de uso libre que permite acceder al estado anterior de las direcciones que se introduzcan. Es aquí donde podemos ver el estado de una web fan aparentemente normal. Hay menús que resumen los contenidos, foros de comunicación entre fans, anuncios relacionados con Star Wars y referencias a videojuegos de la época, presididos por imágenes de personajes de la serie animada de ‘Clone Wars’ como Yoda, R2D2 o C3PO.

Sweb 2
Sweb 2

Captura de Star Wars Web .net (Wayback Machine)

En un artículo que redacta su investigación, detalla los métodos que ha seguido para ello así como sus hallazgos. Las webs se cuentan en cientos, en una red que se expandía internacionalmente y en la que se comunicaban con espías incluso en países aliados. En el caso de España, el investigador dio con una web de armas, una de montañismo y otras de novedades policiales.

Fue a principios de la pasada década cuando este sistema demostró ser muy defectuoso. Como reportaban Yahoo News en 2018, la brecha se abrió primero en Irán y dejó expuestos a espías en la región con los que la CIA bloqueó el contacto, y a estos le siguieron las muertes de más de dos docenas de espías en China entre 2011-2012. Si hoy no podemos entrar a las webs tal y como eran originalmente es porque la agencia acabó cerrando el canal de comunicación por completo en 2013.

Para Santilli, se trata de un hallazgo en el que «el potencial beneficio público de enclarecer la historia parece más importante que el riesgo actual». Sabiendo que todo esto ya es caso cerrado para la agencia, solo toca sentir una extraña confusión sabiendo que en algún momento hubo alguien dentro de la CIA cuyo trabajo era estar muy al día de la actualidad de Star Wars para una operación de inteligencia de escala internacional.

En Espinof | Desde 2011 ‘Suits’ ha inspirado a toda una nueva generación de estudiantes a ejercer la profesión. Los abogados no creen que sea una buena idea

En Espinof | Las películas narradas con pantallas de ordenador existen desde hace más de veinte años. Esta es la cinta de terror que las inventó

Ver fuente