octubre 26, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

Exitoso cierre de Festival de Cine de los Derechos Humanos en Valparaíso

 El viernes 17 de enero se realizó la
última jornada del 17 Festival de Cine de los Derechos Humanos; Cine Otro.
El evento, organizado por el Colectivo Cine Fórum desde el año 2007, ha
contado desde el primer festival con el auspicio de la Universidad de
Valparaíso, acorde a su política de extensión a la comunidad.

Durante cinco días, la sala Rubén Darío
fue vitrina de una gran variedad de registros audiovisuales; documentales
cortos y largometrajes, videoclips, animación, documentales ilustrados, en un
amplio abanico de temáticas.

En un rápido resumen, en la inauguración,
se estrenó en Valparaíso, fuera de competencia, el registro de Memoria
Histórica “El país de mi madre”, del director británico-chileno
residente en Londres, Pablo Navarrete, presente en la sala junto a sus padres,
protagonistas del documental, generándose un fraternal diálogo con los
numerosos asistentes. 

A la vez, durante las jornadas de martes, miércoles y
jueves, algunos de los registros fueron presentados por sus propios creadores,
haciendo más cercanas las realizaciones al público, en una característica de
este festival, como lo es el conversatorio que se da luego de cada exhibición,
como una instancia de reflexión crítica.

En el cierre se exhibió un documental
sobre Gaza, como una instancia de visibilización y solidaridad hacia el pueblo
palestino, víctima de una larga política de exterminio. Finalmente, se procedió
a la premiación, concediéndose las siguientes distinciones:

Premio “presidente Salvador Allende
G.”, al documental “Flores bajo el hielo”, del realizador Marco
Potyomkin, de España, que, en un documental en base a ilustraciones y
testimonios, trata sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en el siglo XX,
nunca reconocidos.

El premio “Juana Cuadrado”, que
se otorga a una directora, recayó en el documental “Las mensajeras”, de Marcia
Orell, importante rescate de Memoria Histórica que aborda el cruento período
posterior golpe de Estado visibilizando el valeroso aporte del Comité Pro Paz
en Valparaíso en la defensa de cientos de personas víctimas de violaciones a
los Derechos Humanos.

El premio “Nelson Cabrera V.”, que se
concede a registros audiovisuales de la región de Valparaíso, fue concedido
al Taller de Realización Audiovisual del colegio Diego Echeverría Castro, de
Quillota, como un estímulo a la participación de la juventud en la producción
audiovisual, que en este caso presentaron el registro titulado “421”, que
aborda el trabajo social de un histórico comedor solidario de Valparaíso.

En el fin del evento, el equipo de Cine
Fórum y los asistentes, que en gran número asistieron a todas las jornadas,
compartieron- en lo que ya es una tradición del festival-, un brindis con vino
tinto y empanada.

Ver fuente