No, no es tu imaginación. Con esto de la globalización de la televisión a través del streaming cada vez se producen y se estrenan más series españolas que, además, encuentran su buen trozo de pastel en una industria dominada, cómo no, por Estados Unidos. Aún así la producción europea está bastante presente en los catálogos de nuestras plataformas favoritas.
Y es que prácticamente no hay semana que alguna de las series o películas producidas, por ejemplo en España se cuelen en los tops 10 de las plataformas. Sin ir más lejos, hace no mucho hablábamos de cómo las telenovelas rinden especialmente bien.
Marca España
De hecho, en España es el país donde más se ve contenido nacional en estas plataformas (19 %), frente a un 8% de contenido patrio y un 52% de producciones estadounidenses. Pero también se exporta bastante bien, sobre todo en Latinoamérica.
Datos que vienen del informe The European Media Industry Outlook que publicó recientemente la Comisión europea. Según estos datos, las producciones de países de la Unión Europea representan el 20% de todos los títulos disponibles en plataformas. Sin embargo, los espectadores solo dedican un 16% del tiempo a verlas.
Claro, con esta pequeña diferencia, a las producciones europeas (entiéndase de la UE) todavía les queda mucho camino en una industria en la que en el top 10 de series más vistas en SVOD en 2024 hay 8 series producidas o coproducidas (normalmente con Reino Unido) por Estados Unidos. La única presencia europea es la de ‘Berlín‘, la precuela de ‘La casa de papel‘, en el puesto 6.
Lo más visto en streaming en 2024


A continuación los títulos europeos más vistos en SVOD en 2024. Entre corchetes, el puesto global.
- ‘Berlín’ T1 [6]
- ‘El caso Asunta‘ [16]
- ‘Ni una más‘ [19]
- ‘Entrevías‘ T3 [25]
- ‘Antracita’ (Francia) [36]
- ‘Mano de hierro’ [39]
- ‘Machos alfa‘ T2 [47]
- ‘Respira’ [55]
- ‘Maxton Hall. Un mundo entre nosotros‘ T1 (Alemania) [58]
- ‘Reina roja‘ T1 [60]
- ‘Élite‘ T8 [63]
Y en cine nos encontramos con algo parecido. Las únicas presencias europeas en el top 10 son ‘La sociedad de la nieve‘ y la francesa ‘En las profundidades del Sena‘, ambas en Netflix. Aquí el top de películas europeas está relativamente más repartida. De las 12 películas europeas más vistas en streaming, «tan solo» cinco fueron producciones o coproducciones españolas:
- ‘La sociedad de la nieve’ [1]
- ‘Bajo el Sena’ (Francia) [10]
- ‘Fabricante de lágrimas‘ (Italia) [13]
- ‘Un deseo irlandés‘ (coproducción irlandesa con EE.UU.) [16]
- ‘El abismo de Kiruna‘ (coproducción española con Suecia, Finlandia y Bélgica) [18]
- Los colores del mal: rojo (Polonia) [22]
- ‘A través de tu mirada’ [29]
- ‘Pared con pared’ [33]
- ‘El salario del miedo’ (Francia) [35]
- ‘La herencia del tío‘ (Polonia) [36]
- ‘Culpa mía’ [45]
- ‘Solo una noche de juegos‘ (Alemania) [46]
En Espinof | Las mejores series de 2025 hasta ahora
En Espinof | Las mejores películas de 2025 hasta ahora
Más noticias
Hace 10 años se estrenó uno de los mayores y más injustos fracasos del cine de ciencia ficción. Una gran aventura con la que Disney perdió 140 millones
Una secuela que «sabe crear una atmósfera terrorífica». Por qué ‘Black Phone 2’ es imprescindible para los fans del terror sobrenatural
Netflix ha renovado un día después del estreno su nueva serie de éxito por una temporada 2. Un cañonazo de acción del creador de ‘John Wick’