Obras creadas en el
Parque Cultural de Valparaíso; montajes que se han construido bajo el alero del
Área de Creación de este centro, que hace tres años inauguró este proyecto,
innovador a nivel nacional, para apoyar a los talentos locales en las artes escénicas,
abriendo las puertas al público porteño este mes de diciembre.
El primer estreno es “Repertorio
para Habitar la Soledad», con la dirección de Sebastián Caro; el
relato de una actriz que se enfrenta
a una épica pesadilla y que tras la desesperación de sus compañeros de
compañía, busca respuestas para escapar de la soledad, habitando algunos de los
personajes que ha creado a lo largo de su carrera.
Las funciones serán este
miércoles 11 y el jueves 12 de diciembre, en el teatro del Parque, a las 19
horas, en la modalidad “paga lo que puedas”. El jueves, a las 12:00 hrs.
“Per aspera ad astra”,
dirigida por Gonzalo Nilson, otro de los estrenos, pone en tensión las
relaciones humanas, la alteridad y el amor, y hace referencia a la excursión
extraplanetaria que tienen dos mujeres en búsqueda de respuestas a sus
cuestionamientos. Estreno, el martes 17 de diciembre a las 19:00 hrs, y
el miércoles 18 de diciembre a las 12:00 y 19:00 hrs.
Cabe señalar que el Área
de Creación e
Investigación en Artes Escénicas busca potenciar el acervo creativo de la
ciudad y la sistematización de los procedimientos de sus artistas escénicos.
Es
un espacio inédito en el panorama nacional que -tras su tres versiones
anteriores-. cuenta con una consolidación en el panorama escénico de la
ciudad.
Según Danilo Llanos, Director Artístico Área de Creación e Investigación en Artes Escénicas del PCdV, “estamos muy contentos porque – a pesar de las dificultades, que fueron varias- hemos llegado a los estreno de las residencias correspondiente a este periodo 2024.
Un dispositivo de esta naturaleza, que ofrece densidad creativa y conceptual ampliando posibilidades investigativas para las artes escénicas en Valparaíso, es una instancia que no solo debe mantenerse, sino que también debiera ampliarse en su alcance y visibilización.”
En este cuarto año de
las residencias del Área de Creación e Investigación en Artes Escénicas del
Parque Cultural Valparaíso Ex-Cárcel, los artistas Sebastián Caro y Gonzalo
Nilson, estuvieron a cargo, sumergiéndose en procedimientos creativos
reflexionando sobre el texto curatorial “Posibilidades
Multitudinarias” propuesto por la dirección artística.


Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA