Con artistas de Chile, México,
Colombia, Venezuela y Perú, el IV Encuentro Versos de Ida y Vuelta ofrece un
festival gratuito de tres días de música e intercambio cultural, desde el 29 de
noviembre hasta el 1 de diciembre en el Museo Violeta Parra. Entrada liberada.
El IV Encuentro Versos de Ida y Vuelta es financiado por el Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo para el Fomento de la
Música Nacional Convocatoria 2024.
Del 29 de noviembre al 1 de
diciembre, el Museo Violeta Parra será el escenario de un encuentro único que
reúne a destacados exponentes de la música y poesía latinoamericana. Talleres,
conversatorios y conciertos gratuitos invitan al público a sumergirse en las
tradiciones folclóricas de Chile, México, Colombia, Venezuela y Perú.
Con la misión de promover el
intercambio cultural y poner en valor el patrimonio inmaterial de
Latinoamérica, el IV Encuentro Versos de Ida y Vuelta “Músicas viajeras” vuelve
en una nueva edición que promete ser una fiesta de sonidos, versos y ritmos. El
evento busca crear un espacio de diálogo donde los saberes ancestrales y las
nuevas expresiones musicales se encuentren, ofreciendo actividades para todo
público.
A lo largo de tres días, los
asistentes podrán disfrutar de una programación diversa que incluye talleres,
conversatorios sobre la historia y evolución de los géneros musicales y conciertos
al aire libre con artistas de gran trayectoria.
Entre los hitos de la
programación está la “Rueda de Ruedas”, donde músicos y participantes se
sumergirán en un aprendizaje cruzado, experimentando con diversos ritmos como
la cueca chilena, el bullerengue colombiano y el son
jarocho mexicano. Este espacio de improvisación y colaboración busca promover
la integración cultural a través de la música.
Además estarán los conciertos
de Eli Morris (Chile), Las Corraleras (Colombia), Jarana
y Son (Perú), Orito Cantora & Jenn (Colombia), Arizmendi (México)
y Latitudes (Venezuela).
Programación
Primera jornada: Viernes 29 de
noviembre
El encuentro comenzará a
las 18:00 horas con la “Rueda de Ruedas”, una instancia de
improvisación y participación abierta donde músicos, bailarines y poetas se
reúnen en un círculo para intercambiar versos y melodías. Esta actividad, que
combina diferentes tradiciones de rueda como el son jarocho, la cueca chilena y
el bullerengue colombiano, ofrece una experiencia de aprendizaje cruzado y
convivencia entre los artistas y el público.
Segunda jornada: Sábado 30 de
noviembre
La programación continúa el sábado
a las 15:00 con dos talleres simultáneos. Los talleres son “La chilena:
Música del Pacífico Mexicano” (Arizmendi, México) y “La marinera Lambayecana:
ritmos que cuentan historias” (Jarana y Son, Perú). Luego a las 17:00
horas, donde se llevará a cabo el conversatorio «El viaje de la Zamacueca»,
un diálogo entre expertos y expertas de Chile, Perú y México que pondrán sobre
la mesa los distintos géneros que vienen de un aparente origen común: la
zamacueca.
La jornada será coronada por una serie de conciertos a partir
de las 18:00 horas, donde se presentarán Las Corraleras, un dúo de
cantoras, que busca rescatar la antigua tradición de los duetos conformados por
hermanas. A las 19:00 horas será el show de Jarana y Son, agrupación de
música criolla peruana; seguidos por Orito Cantora y Jenn del Tambó, a las
20:00 horas, quienes traerán toda la fuerza de los tambores colombianos al
escenario. Además, presentarán los números musicales los payadores Chinga y
María Antonieta.
Tercera jornada: Domingo 1 de
diciembre
El último día comenzará a las
15:00 horas con dos talleres simultáneos. Los talleres son “Percusión
afrovenezolana de Carabobo y Aragua” (Simón Arias e Ismael Llona) y “Percusión
y canto “fandango de lengua con Orito y Jenn del Tambó” (Colombia). Luego a
las 17:00 horas con el conversatorio «Mujeres en el folclor», explorando
la percusión y el canto como formas de empoderamiento femenino y abriendo un
espacio para debatir el rol de las mujeres en la música popular
latinoamericana.
El cierre del festival será a partir de las 18:00 horas
con el concierto de Miguel Arizmendi, músico tradicional y compositor
de la Costa Chica del estado de Guerrero y Oaxaca. Desde las 19:00 horas
se presentará la cantante nacional Elizabeth Morris, compositora e
instrumentista de música con raíz folclórica latinoamericana. A las 20:00
horas será el show del proyecto Latitudes, ofreciendo un recorrido sonoro que
conecta Chile y Venezuela.
El IV Encuentro Versos de
Ida y Vuelta “Músicas viajeras” proyecta reunir a artistas, poetas,
músicos, investigadores, amantes de los ritmos latinoamericanos, comunidades
culturales y educativas, y vecinos y vecinas del Museo Violeta Parra,
creando un espacio de conexión y aprendizaje. Con entrada gratuita, el
festival invita a personas de todas las edades a participar y disfrutar de esta
fiesta musical.
Para más información sobre el
programa y las inscripciones a los talleres, visita las redes sociales
@VersosDeIdaYVuelta en Instagram y el sitio web del Museo Violeta Parra.
IV Encuentro Versos de Ida y
Vuelta desde el 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre en Museo Violeta Parra.
Vicuña Mackenna #37. Entrada liberada.

Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA