La moda es un importante sector económico que tiene cada vez una mayor presencia en la vida cotidiana: está en las calles, en los medios de comunicación y forma parte de la actividad lúdica y cultural. Es tan omnipresente que despierta en muchos la curiosidad por encontrar respuestas a esa novedosa relevancia que ha alcanzado en el siglo XXI.
En los ocho encuentros que propone este curso se profundizará en las diversas caras de la moda. Se analizará cómo y dónde se produce, cómo se comunica y su relación con otras disciplinas, tales como la literatura, la historia, la sociología, el arte contemporáneo, la industria y la ciencia. Se hablará también de la programación de moda en los museos y de otros espacios donde se muestra.
PROGRAMA
23 de abril de 2025, a las 19:00 horas
Un mundo mejor. Grandes creadores y creadoras en relación con su contexto histórico.
30 de abril de 2025, a las 19:00 horas
Los límites de la moda. Las coordenadas que tiene que respetar la moda en la actualidad y en la historia.
7 de mayo de 2025, a las 19:00 horas
La divulgación de la moda. Los procesos para llegar a la clientela en la era contemporánea.
14 de mayo de 2025, a las 19:00 horas
El impacto en la geopolítica. Las diversas relaciones del contexto político y social en la industria textil en la historia.
21 de mayo de 2025, a las 19:00 horas
Educando sobre moda. Qué puede y qué debe hacer la moda. Moda y ciencia.
28 de mayo de 2025, a las 19:00 horas
La expresión de la moda. Museos y direcciones donde encontramos la indumentaria.
4 de junio de 2025, a las 19:00 horas
Moda y literatura. Dónde encontramos moda en los libros.
11 de junio de 2025, a las 19:00 horas
El arte, también la moda. La escena de la moda creada por artistas.
IMPARTE:
Román Padín Otero, autor, creador, conferenciante y docente. Doctor en Arte Contemporáneo por la Universidad de Vigo, está especializado en moda, museos, textil y tendencias.
DESTINATARIOS:
Profesionales del sector, estudiantes de moda, arte, diseño y cualquier persona interesada en el tema propuesto.
INSCRIPCIÓN:
Los interesados pueden enviar un correo electrónico a cgac.educacion@xunta.gal. En él deberán indicar los siguientes datos: apellidos, nombre, DNI, estudios, área de trabajo o interés, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto. Una vez aceptada la solicitud, las personas registradas recibirán la información necesaria para efectuar el pago.
TARIFAS:
30 euros.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Hasta el 21 de abril de 2025.
PLAZAS:
150.
CERTIFICADO:
El CGAC expedirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, como mínimo, en el 75% de las sesiones.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
https://cgac.xunta.gal/
Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA