
Según Gabriel Ferrater, Stendhal tuvo la desgracia de ser más inteligente que todos nosotros, lectores, escritores y críticos. Poco valorado durante su vida pero convencido de su valor, Henri Beyle fue un observador privilegiado de una época fascinante –desde la revolución francesa a la caía de Napoleón y la restauración borbónica–, el primer novelista moderno y uno de los mejores memorialistas europeos. Para reivindicar su importancia, algunos de los mejores conocedores de su obra guiarán a los participantes en este curso por la geografía de su imaginación, llena de una vitalidad contagiosa.
PROGRAMA
27 de enero de 2025
Stendhal: algunas claves.
Ignacio Echevarría, editor y crítico literario.
3 de febrero de 2025
Rojo y negro.
Lluís Maria Todó, Catedrático, escritor, traductor y crítico literario.
10 de febrero de 2025
La cartuja de Parma.
Ferran Toutain, escritor, traductor y crítico literario.
24 de febrero de 2025
Escritos autobiográficos: Vida de Henry Brulard y Recuerdos de egotismo.
Andreu Jaume, editor y crítico.
3 de marzo de 2025
Stendhal y la teoría del amor.
Andreu Jaume, editor y crítico.
10 de marzo de 2025
La gloria de Stendhal: sus grandes lectores en el siglo XX.
Ignacio Echevarría, editor y crítico literario.
HORARIO:
De 18:30 a 20:00 horas.
DESARROLLO:
Presencial y online.
INSCRIPCIÓN:
A través de la web del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
TARIFAS:
General: 75 euros.
Estudiantes, desempleados/as, pensionistas, mayores de 65, Amigos del CCCB: 60 euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.cccb.org
Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA