octubre 16, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

‘Culpa nuestra’ despide la trilogía de Mercedes Ron en Prime Video con mucho drama y patrones cuestionables. Pero también esquiva algunos clichés muy irritantes

Nos guste o no, la trilogía ‘Culpables’ ha conquistado a toda una generación de espectadores. Pero hasta el éxito más dulce tiene que saber cuándo terminarse y después de convertirse en un éxito imparable para la Prime Video, la tercera película ‘Culpa nuestra‘ llega a la plataforma dispuesta a poner el broche final al fenómeno basado en las novelas de Mercedes Ron y nacido del fenómeno Wattpad.

La trilogía ha logrado movilizar a un fandom muy entregado y también capturar, con una intensidad casi adolescente, las contradicciones -con sus virtudes y defectos- del amor juvenil. Y su desenlace sigue estando a la altura del fenómeno que la precede. Porque nunca se trató de una colección de películas que pretendiesen convertirse en una obra maestra, sino de una revolución que, aupada por los fans, ha conquistado el mundo a su manera. 

¿Culpa de quién?

No podemos exigirle a una saga nacida de un universo como Wattpad que se acabe convirtiendo en una obra maestra del cine romántico, pero sí creo que cabe esperar que, al menos, no perpetúe todos los patrones tóxicos que han acompañado durante años a este tipo de historias juveniles. Porque estas también merecen que se las tomen en serio.

Después de verla, creo que ‘Culpa nuestra’ lo consigue solo a medias: intenta corregir los excesos de su propia narrativa, suavizando las dinámicas de control y dependencia, pero todavía tropieza en su forma de representar el deseo y la reconciliación. Nick muestra matices que antes no tenía -como cierta vulnerabilidad o un atisbo de autocrítica hacia el final-, pero el guion continúa sosteniéndose sobre el viejo mito de que el amor todo lo puede, que hemos visto tantísimas veces idealizado.

La película no es inocente ni pretende serlo, pero tampoco resulta tan irresponsable como otras del mismo género -aunque sigue dando el mismo cringe ver las interacciones entre los protagonistas-. Hay un intento claro de redimir a los personajes a través del crecimiento personal, pero las formas sigan siendo torpes y aunque el resultado es una historia más autoconsciente, sigue estando atrapada entre el deseo de complacer a sus fans y la necesidad de dar un paso hacia adelante.

EJÉRCITO DE LOS MUERTOS es PURO ZACK SNYDER | Crítica SIN SPOILERS (Army of the Dead)

Cierto equilibrio

'Culpa nuestra'
'Culpa nuestra'

Pese a sus fallos, ‘Culpa nuestra’ consigue esquivar varios de los clichés más irritantes del género romántico adolescente. Aquí no hay enemistades forzadas entre mujeres ni se las obliga a competir por la atención del protagonista masculino, y eso ya me supone un avance. Y, además, aunque la relación con Nick sigue siendo un ejemplo que nadie debería seguir, Noah se sostiene mejor como un personaje autónomo, más cerca de la joven que toma decisiones que de la chica que espera ser salvada.

Esa búsqueda de equilibrio, aunque imperfecta, le da al final de la trilogía un aire más luminoso y creo que es digno reconocérselo. Porque ‘Culpa nuestra’ no pretende revolucionar el género, pero logra cerrar la saga con cierta coherencia emocional. Es un adiós que no brilla por su profundidad y que tampoco podemos exigírsela, pero al menos, deja atrás parte de la toxicidad que definió su origen y entrega a sus fans lo que prometía desde el principio: un final intenso y romántico.

En Espinof | Las películas más esperadas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de 2025

Ver fuente