Versos mistralianos inspiraron
a las directoras Camila Cannobbio y Daniela López a crear “Tú caminas sin parar
y yo me pierdo cosas vivas”, pieza que hace un cruce entre el paisaje natural
de la geografía de Chile y la anatomía corporal.
La obra combina teatro, danza,
artes mediales y diseño sonoro para crear una experiencia sensorial única se
inspira en el poema “La chinchilla”, encontrado en el libro inconcluso y póstumo”
Poema de Chile” de Gabriela Mistral.
Tú caminas sin parar y yo me
pierdo lo que iba, apenas me alcanzo a ver, veo aguas y bestiecitas. Con
este verso, la propuesta toma como punto de partida la visión vanguardista de
Mistral sobre la naturaleza como un ente vivo.
Según las directoras, “lo que
nos interesó de este libro en particular es que tiene una mirada súper
vanguardista para la época, ya aparece una pregunta por la alteridad, una
pregunta por la naturaleza como un otro que está vivo”.
En escena, cinco intérpretes recorren distintos paisajes del territorio
nacional, desde desiertos y ríos hasta bosques subterráneos y montañas. Cada
entorno natural se asocia con un sistema del cuerpo humano: la piel con el
desierto, la columna vertebral con la cordillera y el sistema respiratorio con
los ríos.
“Tenemos a cinco intérpretes,
actores y bailarines, que van transitando bajo la premisa o pregunta de habitar
el paisaje o de ser el paisaje”, explican las directoras.
La iniciativa destaca por su
enfoque interdisciplinario, en el que se combinan diversos lenguajes artísticos
para crear un espacio contemplativo.
“Esta obra trabaja a partir del área
interdisciplinar entre teatro, danza y artes mediales.
Hay palabras, cuerpo,
visualidad y sonido; todo se traduce en una atmósfera que recrea el paisaje
desde diferentes perspectivas”, concluyen Cannobbio y López.
La representación teatral
invita al espectador a sumergirse en una experiencia inmersiva que visita el
paisaje chileno desde una mirada transformadora.
Un montaje que conecta cuerpo
y territorio, rememorando la poesía de Gabriela Mistral como un homenaje al
legado literario de su historia.
Funciones del 7 al 22 Dic. Ju a Do — 20 h. Entradas en gam.cl


Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA