octubre 28, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

Comunidad Creativa Los Ríos participa en encuentro internacional de Ciudades Creativas

Helen Urra

Entre el 28 y el 31 de octubre
de este año, la coordinadora de la Comunidad Creativa Los Ríos y del
Departamento de Fomento de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
de la Región de Los Ríos, Helen Urra, representó a la Comunidad y la región en
el II Foro Iberoamericano de Ciudades Creativas en Castelo Branco, Portugal,
donde Chile fue el invitado principal de la versión 2024. 

El evento, organizado por la
Red de Ciudades Creativas de Unesco y la municipalidad de Castelo Branco, se
centró en la importancia de la creatividad como pilar del crecimiento económico
y el desarrollo social, promoviendo la identidad cultural local y fomentando
nuevas formas de creación de valor en torno al potencial creativo de los
territorios.  

La Comunidad Creativa Los Ríos
representó a una de las dos ciudades chilenas interesadas en postular para ser
reconocidas como ciudad creativa, junto con Chillán, parte del territorio Ñuble
Creativo, representada por Miguel Pino, secretario ejecutivo del Plan
Bicentenario Chillán 2035. 

Ambos formaron parte de una delegación organizada
por la Red Nacional de Territorios Creativos, donde también se incluyen las
tres ciudades creativas de la Música reconocidas por Unesco: Frutillar,
representada por su Punto Focal, María José Mira; Concepción, representada por
su punto focal, Natalia Echenique; y Valparaíso, representada por Camila
Bolados, Jefa DIFOI del Gobierno Regional de Valparaíso. 

Junto a ellos
asistieron la folclorista Fabiola González Valderrama, “La Chinganera”, de
Concepción, y la directora ejecutiva de la Red Nacional de Territorios
Creativos, Teresa Díaz. 

La representante chilena de
Los Ríos, Helen Urra, explicó que la invitación fue a “compartir nuestra
experiencia como Región de Los Ríos en cuanto a implementación de las
estrategias que hemos diseñado para situar a la creatividad en el centro del
desarrollo regional y del bienestar de las personas y de las comunidades”. 

Sobre esto, señaló que uno de los puntos principales de dicha estrategia radica
en “poner a las personas que conforman el potencial creativo en el centro. 

Ellas tiñen un territorio como creativo y como parte de un ecosistema mucho más
global en el que interactúan con el mundo municipal, de la academia, mundo
público, privado, social, civil, la vecindad, entre otros”. 

Finalmente, Urra destacó la
importancia de la colaboración público-privada, la cual se traduce en
instrumentos como la Mesa Los Ríos de Economía Creativa, “donde resulta
fundamental generar comités gestores que aborden el desafío en tres planos, en
lo estratégico, en lo programático, pero también en lo operativo, en una
articulación con fines comunes y en lógica de política pública”. 

Por su parte, la directora
ejecutiva de la Red Nacional de Territorios Creativos, Teresa Díaz, señaló que
esta instancia “permitirá fortalecer lazos internacionales y poner en valor la
diversidad cultural y las tradiciones locales.

Esta invitación llega porque
desde otros países están interesados en conocer el trabajo en red que estamos
realizando, como una buena práctica de colaboración”.

Foro Iberoamericano de
Ciudades Creativas

El Foro Iberoamericano de
Ciudades Creativas plantea que la creatividad no es solo una expresión
cultural, sino un motor para el desarrollo económico y social de los
territorios y tiene como objetivo, promover el diálogo y la colaboración entre
ciudades creativas, instituciones y agentes culturales de los países
iberoamericanos. 

Se trata de una plataforma
para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, ofreciendo un espacio
para la  multiculturalidad y el fortalecimiento entre las Ciudades
Creativas de la UNESCO. El programa del evento incluyó showcases, exposiciones
artísticas, reuniones, visitas al territorio y talleres de artesanía, entre
otros. 

Ver fuente