La cultura de la cancelación es un peligroso enemigo, y ahora, cuando internet le da poder a todos los usuarios por igual, una opinión colectiva tiene más peso que una dura razón. Así es como sucedió con una película del universo cinematográfico de DC, que ha protagonizado tanto defensas como críticas vehementes.
Uno de los mayores defensores de ‘Flash‘ es su director, Andy Muschietti, quien no rehúye admitir que la cinta «no funcionó», pero cuyo fracaso atribuye sobre todo a una reacción de masas bastante humana: «a la gente le gusta hablar tonterías».
En una entrevista para The Playlist, afirmó que muchos «no ven las cosas, pero les encanta subirse al tren del odio», además, Muschietti señala que «la gente no ve algo, pero le gusta hablar mal de ello, y lanzarse al carro que más ruido hace», haciendo alusión al montón de críticas y rechazó que recibió la película por el comportamiento de su protagonista, Ezra Miller.
Pero no fue la única razón
Muschietti añade otros factores. En declaraciones retomadas por Entertainment Weekly, afirma que ‘The Flash’ no logró atraer «a los cuatro cuadrantes» del público, es decir, hombres y mujeres mayores y menores de cierta edad, y que existe un desinterés particular entre muchas féminas hacia el personaje de Miller: «Cuando se hace una película de 200 millones de dólares, el estudio quiere llevar hasta a tu abuela al cine. Luego descubrí cosas como que a mucha gente no le interesa el personaje de Flash… hay muchas mujeres a las que no les interesa Flash como personaje… pero estoy muy contento con la película».
A pesar de su sinceridad, muchos señalan a Muschietti de reducir el fracaso a una «mala narrativa social» o a «gente que habla sin ver», porque, para muchos, puede ser un modo cómodo de eludir responsabilidades del propio filme: una ejecución desigual, efectos visuales cuestionables, decisiones de guion erráticas, falta de coherencia en el universo DC o un marketing poco efectivo.
Tal como lo ponen sobre la mesa en ComicBookMovie, el costo elevado frente a la recaudación, problemas técnicos y cambios de rumbo en la franquicia contribuyeron al hundimiento financiero del proyecto.
Aun así, Muschietti insiste en que está orgulloso de su obra, a la que no ve como un fracaso absoluto, sino como un proyecto lleno de ambición que fue víctima de expectativas desmedidas y de un entorno propenso al juicio severo, y es que, según el director, el público optó por sumarse al coro negativo sin detenerse a valorar con calma los aciertos que pudiera tener la película.
Foto de rottentomatoes.com
Más noticias
Es la película del oeste más taquillera de todos los tiempos. Tarantino hizo historia hace 13 años y destronó a Costner con su primer western
‘That Time I Got Reincarnated as a Slime’, orden de visionado para no perdernos ni un capítulo del anime isekai con el limo más poderoso del mundo
«Me pidieron hacer una comedia romántica y pensé que se habían vuelto locos». Christian Bale no quiere saber nada de este tipo de películas