Por las últimas informaciones, parece que Daniel Day-Lewis iba en serio con su retirada de la interpretación y todo pinta a que no volverá, según su director de toda la vida, Jim Sheridan. El cineasta irlandés dirigió tres de las películas más destacadas de Day-Lewis: ‘Mi pie izquierdo‘ (1989), ‘En el nombre del padre‘ (1993) y ‘The Boxer‘ (1997). Day-Lewis ganó el Oscar al mejor actor con ‘Mi pie izquierdo’ y también fue nominado por ‘En el nombre del padre’.
La definitiva
Jim Sheridan fue entrevistado por ScreenDaily sobre el tema de que Daniel Day-Lewis siga retirado y lo confirmó con tristeza:
«Dice que ha terminado. Sigo hablando con él. Me encantaría volver a hacer algo a su lado. Es como todo el mundo. Abre las plataformas y hay siete mil opciones, ninguna de ellas es buena. El cine ha pasado del dominio público al privado: tienes un mando a distancia, puedes pararlo. No es la misma experiencia. Sería genial ver a Daniel volver y hacer algo porque es muy bueno».
Daniel Day-Lewis anunció su retirada de la actuación en junio de 2017, varios meses antes del estreno de ‘El hilo invisible’, de Paul Thomas Anderson. Esa película, que le valió a Day-Lewis otra nominación al Oscar al mejor actor, resultó ser su última película. Entonces el portavoz del actor en un comunicado:
«Daniel Day-Lewis dejará de trabajar como actor. Está inmensamente agradecido a todos sus colaboradores y al público a lo largo de tantos años. Se trata de una decisión privada y ni él ni sus representantes harán más comentarios al respecto».


Más tarde, reflexionando sobre su decisión en una entrevista con la revista W, Day-Lewis dijo que antes de hacer la película con P.T Anderson no sabía que iba a dejar de actuar y parte de la razón por la que Day-Lewis anunció su retirada en una declaración pública fue para que le resultara más difícil salir de ella. Quería «trazar una línea» en la arena y hacer planes concretos para abandonar Hollywood.
En Espinof:
Más noticias
Ares’ se convierte en de los mayores fracasos de la historia y confirma a Jared Leto como veneno para la taquilla
Lo que empezó como un desastre técnico acabó siendo el secreto del encanto de una película de terror que se convirtió en una cinta de culto de los cincuenta
Hollywood nos ha engañado durante años con el sonido de los silenciadores en el cine. La culpa la tiene una vieja librería de archivo