Cuando eres niño, muchas de tus tardes están monopolizadas por animales parlantes, canciones inolvidables y personajes dibujados a mano. Y los que tuvimos la suerte de crecer con las películas animadas de los 90 asistimos a toda una explosión de creatividad y emoción que marcaron una era. Más allá de los clásicos de Disney como ‘El Rey León‘, ‘La Bella y la Bestia‘ o ‘Aladdín‘, hubo otras joyas que lograron dejar su huella en el corazón de toda una generación.
Títulos como ‘En busca del valle encantado‘, ‘Anastasia‘ o ‘El príncipe de Egipto‘ demostraron que la magia también podía venir de otros estudios. Entre ellas, ‘Balto. La leyenda del perro esquimal‘ destaca como una de esas películas que, aunque en su estreno pasó algo desapercibida, hoy merece ser redescubierta.
Paisaje helado
Inspirada en una historia real, ‘Balto’ nos transporta al helado paisaje de Alaska en 1925, donde una epidemia de difteria amenaza a los niños de un pequeño pueblo. Cuando todo parece perdido, un grupo de perros de trineo se convierte en su única esperanza, liderados por Balto, un valiente mestizo de lobo y husky que lucha contra la tormenta, el miedo y su propia identidad para salvar vidas.
Aunque ‘Balto’ tuvo un comienzo difícil -su paso por los cines fue discreto-, su posterior lanzamiento en vídeo la transformó en un clásico de culto. Millones de niños crecieron viendo esta historia una y otra vez, porque es una de esas películas que, al volver a verla, sigue conservando toda su fuerza emocional y su belleza.
Una de sus particularidades es su inicio en acción real, un detalle que muchos olvidamos hasta que volvemos a verla. La historia comienza con una abuela que lleva a su nieta al Central Park, frente a la estatua del verdadero Balto, para contarle su hazaña. Desde ese punto, la narración se transforma en animación, tejiendo un puente entre la realidad y la leyenda.


Además, ‘Balto’ cuenta con un elenco de personajes llenos de carisma, una atmósfera invernal, un tono aventurero y su mensaje sobre la perseverancia la convierten en una película ideal para ver en familia. Con el tiempo, generó dos secuelas que expandieron su universo, pero la original sigue siendo la más conmovedora.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las películas más esperadas de 2025
Más noticias
así fue como Pierce Brosnan perdió dos papeles en una misma jugada que solo el destino podría haber planeado
«Leonardo DiCaprio me exigió cambios durante meses». Christopher Nolan reconoce que el guion de su exitazo de ciencia ficción ‘Origen’ mejoró con las ideas del actor
El Guillermo del Toro más gótico regresa a lo grande en ‘Frankenstein’, una imperfecta pero bella revisión del clásico para Netflix con complejos de dioses y mala baba