Después del éxito que tuvo ‘Mientras dure la guerra‘, Alejandro Amenábar ha vuelto a poner el foco en un episodio de la historia de España con ‘El Cautivo‘, un largometraje que rescata uno de los episodios más intensos de la vida de Miguel de Cervantes: los cinco años de cautiverio que pasó en Argel cuando fue encarcelado por corsarios en el Mediterráneo. Estrenada hace unos días, la película coincide con el aniversario de la publicación de ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’, pero en lugar de centrarse en Alonso Quijano, se adentra en la vida de su autor.
Leyendas entre rejas
La película no se limita a narrar los intentos de fuga de Cervantes ni las duras condiciones de su encarcelamiento. En su lugar, Amenábar se apoya en el libro ‘Cervantes íntimo. Amor y sexo en los Siglos de Oro’, el libro de José Manuel Lucía Megías, para explorar la posibilidad de que existiera una relación afectiva con su captor, Hazán Bajá, que le perdonó la vida en varias ocasiones.
“Lo que estoy planteando es que Cervantes pudo haber establecido una relación muy especial con su captor, pero, en cualquier caso, ¿y si hubiera planteado que es homosexual? ¿Dónde está el problema?”, declaraba Amenábar en una entrevista con la agencia EFE.
No obstante, el debate ha surgido igual y hay opiniones de todo tipo. Entre ellas destaca la de Arturo Pérez-Reverte, que comentó lo siguiente en redes:
“He visto ‘El Cautivo’ y me parece una película espléndida, amena, bien hecha. Hay dos minutos polémicos que darán mucho que hablar y no gustarán a todos; pero es una visión libre y sincera (y muy valiente) de Alejandro Amenábar. La recomiendo de verdad”.


Amenábar respondió con gratitud a ese apoyo durante una entrevista en ‘La Revuelta’ de Broncano, donde destacó que «la película es un homenaje al arte de contar historias, entonces es algo con lo que se puede identificar un maestro de la narración como es Pérez-Reverte».
Más allá de las interpretaciones históricas, el director subraya que la cinta busca dialogar con el espectador y también invita a reflexionar sobre cómo la historia puede ser contada y reinterpretada a través de los ojos de cada generación.
“Creo que la película la completa el público, es el público el que va a decidir quién es y qué siente Miguel de Cervantes”
En Espinof | Las 27 mejores películas basadas en hechos reales de la historia
En Espinof | Las 22 mejores películas biográficas de la historia del cine
Más noticias
Chainsaw Man – La película: El arco de Reze (2025), crítica. Una imprescindible explosión de acción y tragedia que me ha hecho reconciliarme con el anime
‘Springsteen: Deliver me from Nowhere’ (2025), crítica | No es el biopic al que Hollywood nos ha acostumbrado, pero cae en los tópicos de cualquier cebo para los Óscar
Warner Bros. Discovery toma medidas tras su apertura a la venta y la subida de sus acciones