![]() |
| Cierre Taller ENTROPIA En Espacio Morillo, Oaxaca, México |
Con el objetivo
de construir un proceso sistemático y evolutivo,
orientado a la habitabilidad del propio cuerpo en un espacio de carácter práctico-teórico-reflexivo, el
Seminario.LAB
“Prefiero estar en el cuerpo” tendrá su
primera versión local en un formato intensivo que se realizará los días
miércoles 22, jueves 23, viernes 24, lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de
enero de 10:00 a 13:00 horas en la Escuela de Teatro de la Universidad de
Valparaíso, luego de dos ediciones compartidas en Ciudad de México y Oaxaca.
La primera edición local de este seminario
invita a las y los participantes a adentrarse en el conocimiento y reconocimiento de sus potencias y
posibilidades desde el movimiento y la sonoridad en un contexto escénico,
trabajando el territorio corporal desde la conciencia individual, posibilitando
prácticas grupales desde el contacto y el juego, desarrollando
capacidades creativas y expresivas desde una presencia orgánica e
integrada.
Iván Sánchez,
director, docente, diseñador y gestor escénico, a cargo de esta actividad,
comenta: “La propuesta está abierta a personas con o sin experiencia que deseen
explorar desde el movimiento y la voz, distintas y complementarias prácticas
individuales y grupales, ampliando las posibilidades creativas orientadas a la
integración de potencias escénicas sensibles desde un cuerpo consciente y
orgánico”.
De México a
Valparaíso
El Seminario tuvo
su primera versión el año 2022, donde el profesional, junto a la performer y
creadora escénica Julia Barrios de la Mora (México), bajo una impronta de
colaboración, compartieron prácticas sensibles durante la pandemia en Ciudad de
México, invitando a las y los participantes del Laboratorio Permanente
“Hackeando las coreográfias cotidianas” a un proceso realizado en el Parque
“Los Viveros de Coyoacán” y la Ciudad Universitaria de la UNAM, que dio como
resultado final una video-creación que fue transmitida por los canales de
difusión del Centro Cultural de España en México.
La segunda versión
se realizó en el Espacio de Creación Íntima y Autónoma/NECIA en la ciudad de Oaxaca, México. Sánchez colaboró durante
una semana con seis creadoras y creadores desde el movimiento para la
construcción de unipersonales coreográficos que abordaron diversas técnicas de
apropiación de los contenidos, realizando una muestra final donde intervinieron
los distintos niveles y espacios de NECIA.
LARGA TRAYECTORIA
Iván Sánchez ha
desarrollado su carrera como director, diseñador, docente y gestor de Artes
Escénicas, primero en la ciudad de Santiago, donde fue creador y fundador,
junto a un importante equipo de creadores escénicos, del Teatro de la
Ortopedia, estrenando piezas
en formatos de teatro, danza y artes integradas.
Realizó la adaptación y
dirección de las obras «La Hierba Roja» de Boris Vian (1997);
«Entre Lilas» de Alejandra Pizarnik (1998); «El Retrato de
Dorian Gray» de Oscar Wilde (1999); «Temblor de Cielo» de
Vicente Huidobro (2000); y «El Extranjero» de Albert Camus (2001),
con funciones en destacados espacios a nivel nacional.
![]() |
| Cierre Taller BESTIx! en Casa de la Cultura Oaxaqueña |
El año 2001 traslada su
quehacer a Valparaíso, enfocado en la investigación y creación desde el
movimiento para la escena.
En paralelo, desarrolla una
labor de transmisión y creación de procesos de aprendizaje, diseñado
programas de perfeccionamiento para Danza Contemporánea, programas anuales de
iniciación a las Artes Escénicas Integradas y programas para la inserción de
herramientas educativas para el aula pre-escolar y Escuelas Artísticas. Dirige
los montajes coreográficos “Lo que nunca percibiste”, “Inestable”, “Un
Organismo”, “Graffitis en Movimiento”, “Devenir”, “Límites Difusos” y
“Suceder”, en formato sala, intervención urbana y espacios no convencionales,
realizando giras a nivel nacional e internacional.
Desde el año 2019 ejecuta un
proceso de colaboración e intercambio en México, cocreando y dirigiendo Difusos
Límites Colectivo en la ciudad de San Luis Potosí, además de realizar talleres,
seminarios y acompañar procesos creativos en Ciudad de México y Oaxaca.
Actualmente es director de www.escenalborde.cl y gestor de la Bienal de Danza Moderna y
Contemporánea de la Región de Valparaíso.


Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA