¿Cuándo?: Los días 5, 8, 11, 24, 25 y 26 de enero próximo.
La Embajada de la República
Argentina en Chile, informa la realización de la gira del espectáculo teatral
argentino denominado “Todo lo que nombro desaparece”, escrito e interpretado
por el codirector, dramaturgo y actor Hernán Lewkowicz y codirección de la
actriz Jesica González Ajón, que se presentará en el marco de la Feria de las
Artes Campo Cultural en Talca y en las ciudades de Valparaíso, y Santiago.
¿Dónde?:
El día 5 de enero en el teatro
Galpón al Margen, ubicado en Doce Sur 112-116, ciudad de Talca; entre el 8 y
11, en la Trilla de Las Artes del Campo Cultural Lloncura ubicado en Pasaje El
Rayo s/n Lloncura Alto, Maule; los días 11 y 13 espacio La Casa de Todos,
ubicada en José Miguel Carrera 31, Curepto, Maule; en el Teatro Testaruda
ubicada en Av. Abate Molina 1058 Villa Alegre; el 19 de enero Espacio Sócrates
Espacio Casa de Todos Curepto Maule y cerrando sus presentaciones los días 24,
25 y 26 de enero en la Academia Club de Teatro, ubicado en Chucre Manzur 10,
Providencia Santiago.
Una obra que ha recibido el
Premio Argentores (Sociedad de Autores y Autoras de Argentina) por la
dramaturgia en la categoría Teatro unipersonal y la nominación a los Premios
María Guerrero (Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes) en la categoría
Actuación unipersonal, realizó giras en Madrid, y Barcelona (España) y luego en
la localidad bonaerense de Llavallol en Buenos Aires.
Sobre la obra
La Deseo es transformista; ni
hombre ni mujer: voz que narra su propia invención, La promesa de un admirador
que supuestamente escribiría su biografía la mantiene en píe, pero el pasado se
vuelve presente y el presente está infectado por lo recuerdos. En una relación
casi erótica con el lenguaje, la realidad se ficcionaliza, se maquilla para
bordear algo que no se puede nombrar: una verdad que duele.
La puesta en
escena.
La obra aborda la temática
querer iluminando cuestiones de género a partir de la historia singular de su
protagonista: un mundo donde resuena el universo del cine clásico de Hollywood,
pero también el campo, la casa de la infancia y el mar; desde el teatro Under
de los años 80 en Buenos Aires hasta a voz de Pedro Lemebel.
El lenguaje escénico se
construye en torno el despliegue actoral: con mínimos elementos de escenografía
y un único vestuario que va cambiando y resignándose en el uso.
Todo lo que nombro desaparece
apuesta a la condensación y a la síntesis, apelando a una fuerte actividad
imaginativa del público y apoyándose en la potencia de lo gestual y la alusión
del detalle.
Más información: https://www.instagram.com/todoloquenombrodesaparece/
¡Te esperamos!

Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA