Camila Quevedo: “Seamos autoridad de nuestras
elecciones alimentarias”
La nutricionista experta en peso inclusivo presenta su
primer libro El sano goce de comer, para hacer las paces con la comida y
con nuestro cuerpo.
Con la llegada del verano inicia la búsqueda de
métodos para bajar de peso que nos impiden disfrutar libremente de los momentos
de relajo y entretención.
En su primer libro, Camila Quevedo, magister en
trastorno de la conducta alimentaria y peso inclusivo, reúne historias
reales, experiencias en consulta y conocimientos como coach ontológico para
cuestionar nuestra relación con la comida y las dietas restrictivas.
“Las redes sociales tienen un impacto profundo
en cómo percibimos nuestros cuerpos. Refuerzan la tendencia a compararnos
constantemente con los demás, dejando esta sensación de que algo debemos
cambiar, modificar o estar en constante búsqueda de ello”, reflexiona la autora
de El sano goce de comer.
Es por esto que “es esencial desarrollar
una mirada crítica hacia los contenidos que consumimos. Cuestionar los
estándares de belleza y fomentar espacios inclusivos puede ayudarnos a
construir una relación más sana y amable con nuestros cuerpos y nuestra
autoimagen”, asegura.
Además, la autora nos invita a entender la comida
como una forma de conocer el mundo y la cultura a través de sabores, aromas y
texturas. Y para esto se hace necesario distinguir entre hambre y apetito,
que difieren tanto en su origen como en su forma de manifestarse.
El hambre es
una necesidad física y biológica, mientras el apetito es un deseo subjetivo
influenciado por factores emocionales, sociales, culturales y ambientales, y se
traduce en las ganas de comer algo específico.
Quevedo se dedica a fomentar la “alimentación
intuitiva”, una corriente que promueve escuchar y responder a las señales
internas del cuerpo para decidir cuándo, qué y cuánto comer, sin reglas
alimentarias y sintiendo la libertad de elegir según el momento y contexto.
“Mientras más sepamos de nosotros y estemos conectados con nuestras
necesidades, podremos distinguir mejor y tomar decisiones más coherentes y
sabias”, explica la nutricionista.
En base a este enfoque “mi deseo es sembrar en
cada uno el sano goce de comer, que aprendamos de la flexibilidad, de
honrar y cuidar el cuerpo y también nuestra salud mental”, concluye Camila
Quevedo.
Camila Quevedo Truan es nutricionista, magíster
en trastorno de la conducta alimentaria y peso inclusivo. También es coach
ontológico y cuenta con estudios de psicología de la alimentación, mindfulness
y yoga. Su pasión es comunicar, empoderar a sus pacientes en sus decisiones
alimentarias y ofrecer nuevas perspectivas sobre la relación con la comida.
Actualmente se dedica a la consulta nutricional de pacientes, siempre
incentivándolos a comprender que el conocimiento propio y la indagación en
nosotros mismos nos puede ayudar a ser conscientes de las elecciones sobre cómo
alimentamos todas nuestras dimensiones.


Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA