octubre 26, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

En Bahía Coique está el único calendario solar lítico en territorio ancestral mapuche

 El estudio de un calendario
solar lítico del siglo XIII en Bahía Coique, Lago Ranco (región de Los Ríos),
ha sido recientemente publicado en la Revista de Arqueología Iberoamericana por
el Dr. Rodrigo Moulian (académico de la Universidad Austral de Chile, Facultad
de Filosofía y Humanidades) y un equipo transdisciplinario de investigadores.

Conocida como “El Ojo de
Coique”, por su diseño circular, también es denominada en mapudungun Antükura,
que significa “piedra sol”. Se trata de un monumento lítico con funciones
astronómicas y ceremoniales en uso desde el siglo XIII de nuestra era. Ella registra
la posición del sol en los solsticios de invierno y verano, como el que se
vivirá el próximo sábado 21 de diciembre.

Según explica el profesor
Moulian, “es el único calendario solar lítico identificado hasta el momento en
el Wallmapu, territorio ancestral mapuche”. La piedra Antükura es parte de un
sitio que presenta otros recursos arqueológicos empleados en prácticas rituales,
la observación de los ciclos naturales y el registro del paso del tiempo.

En la investigación
recientemente publicada han participado tres arqueólogos, una paleobotánica, un
arqueoastrónomo y el Dr. Moulian, especialista en etnosemiótica histórica. La
investigación ofrece ocho fechados que circunscribe el uso del sitio. Seis de
ellos se producen a través del registro de termoluminiscencia de fragmentos de
piezas cerámicas.

Dos por medio de radiocarbono
de restos orgánicos de vegetales quemados. Todas las dataciones son
prehispánicas y la mayoría preincaicas.

En palabras del profesor
Moulian, la importancia del sitio es que muestra la antigüedad de los patrones
de organización del tiempo y el espacio vigentes en la cultura mapuche, que se
configuran a partir de principios de organización de las culturas central
andinas.

El Dr. Ricardo Moyano,
arqueoastrónomo del equipo, plantea que la piedra Antükura no solo sirve de
calendario solar, sino permite registrar las paradas mayores y menores de la
luna y el movimiento de las constelaciones.

Para mayores detalles ver el
artículo Antükura: un calendario solar del siglo XIII en territorio mapuche,
Chile, Rodrigo Moulian, Carolina Lema, Francisco Bahamondes Muñoz,
Ricardo Moyano, Ana María Abarzúa, Alberto Enrique Pérez, ARQUEOLOGÍA
IBEROAMERICANA 54 (2024): 125-136
https://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2024/5415

Ver fuente