La profesional del
Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (INACH), Juana Levihuán
Gallardo, está a bordo del rompehielos ruso Akademik Tryoshnikov para
participar en la Expedición Internacional de Circunnavegación Costera Antártica
(ICCE, por su sigla en inglés).
Esta expedición partió del
puerto de Río Grande, Brasil, el 23 de noviembre con 51 científicos y
científicas provenientes de Argentina, Brasil, Chile, China, India, Perú y
Rusia. El buque polar se espera que efectúe una navegación de 20.000 kilómetros
alrededor de todo el Continente Blanco.
La ICCE es una
circunnavegación científica multidisciplinaria en la Antártica que incluye el
muestreo del entorno biológico, químico y físico, estudios geofísicos y
recopilación de datos glaciológicos, oceanográficos y atmosféricos.
![]() |
| Juana Levihuán Gallardo, |
Asimismo, a lo largo de la
ruta, se irán tomando muestras en estaciones oceanográficas, terrenos cercanos
a algunas estaciones antárticas y masas de hielo costeras. Esta expedición
apoyará logísticamente un radar aerotransportado RINGS que inspeccionará el
margen de hielo antártico.
Ya se han realizado los
primeros trabajos a bordo del buque, en donde Levihuán integra los equipos de
oceanografía y geología marina.
La profesional chilena hizo los primeros
muestreos referentes a la columna de agua y se lograron procesar alrededor de 25
litros, los cuales corresponden al perfil de agua de las distintas
profundidades de interés para los futuros análisis de microbiología.
Además, la chilena tiene
previsto realizar otros puntos de muestreo en las inmediaciones de las bases
antárticas, para la obtención de sedimentos y análisis de microplásticos y
diatomeas.
La expedición es dirigida y
coordinada por el equipo del Centro Polar y Climático (CPC) del Instituto de
Geociencias de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS, Brasil), en
cooperación con investigadoras e investigadores de los países ya mencionados.
![]() |
| Mar de Wedell |
“La experiencia me parece
increíble e impensada. Estoy muy agradecida de esta oportunidad laboral, ya
que, sin duda, viene acompañada de un crecimiento personal”, comenta Levihuán,
quien es técnica en Acuicultura y desde el año 2012 ha estado a cargo de la
mantención de los equipos de los laboratorios de INACH.
Su participación en este
crucero científico se produce mediante una invitación del
jefe de la expedición, el Dr. Jefferson Simões.
Además de ella, también se
encuentra a bordo el Capitán de Corbeta Gonzalo Bertolotto Quintana, de la
Armada de Chile, quien es jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes
y la Antártica Chilena y pertenece al programa de Magíster en Ciencias Antárticas
de la Universidad de Magallanes.
Bertolotto trabaja en los
grupos de glaciología y meteorología, y ya participó en la colaboración de la
planificación de las condiciones meteorológicas previas para el lanzamiento de
las primeras radiosondas.
![]() |
| ICCE_MC_20241201_0016 |
La ubicación de la nave se
puede seguir en tiempo real visitando el siguiente enlace: https://www.cruisemapper.com/?imo?9548536
El INACH es un organismo
técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo
relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de
difusión.
El INACH cumple con la
Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de
excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y
foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente
Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la
ciudadanía.




Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA