En una expedición científica
internacional llevada a cabo en noviembre pasado, el Servicio Nacional de
Geología y Minería (Sernageomin) participó en el descubrimiento de dos nuevos
volcanes submarinos frente a la península de Taitao, región de Aysén. Esta
travesía, denominada “Vents, Canyons and Seeps”, fue organizada por el Schmidt
Ocean Institute (EE.UU.) y reunió a más de 20 profesionales de diversas
nacionalidades.
El descubrimiento se realizó
mientras los especialistas, a bordo del buque “Falkor (too)”, trabajaban en el
“Punto Triple de Chile”, zona única en el mundo por su interés científico y
donde confluyen las placas Sudamericana, de Nazca y la Antártica.
El director nacional de
Sernageomin, Patricio Aguilera, destacó la relevancia de esta investigación,
señalando que “fortalece nuestro programa de geología marina, permitiendo
generar conocimiento clave sobre los recursos minerales en los fondos marinos”.
Descubrimientos en
el “Punto Triple de Chile”
La expedición se centró en el
Punto Triple de Chile, una zona donde las placas Sudamericana, de Nazca y
Antártica convergen, creando un entorno geológico único. En este contexto, se
confirmó la existencia del volcán submarino Kepuche, previamente descrito en la
literatura científica.
Además, se identificó un nuevo volcán,
denominado informalmente Kénos, palabra kawésqar que significa “el creador”.
“Este acierto fue posible
gracias a la utilización de un robot submarino llamado “Subastian”, que puede
sumergirse a grandes profundidades y donde sus dos brazos robóticos pudieron
extraer muestras significativas para el estudio de estos nuevos volcanes”,
sostiene Veloso.
El investigador agrega que
esta zona, conocida como una dorsal, es decir, una cadena de montes y volcanes
submarinos, se va introduciendo lentamente bajo el continente y es el único
lugar del planeta donde se puede observar este proceso, lo que, sin duda alguna, concita gran interés de los
científicos de todo el mundo. Asimismo, incluye la existencia de fuentes
termales anómalas en la región y la generación de extensos campos de lavas en
el sur de Argentina.
Implicancias
científicas y futuras investigaciones
Álvaro Amigo, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin,
destaca la importancia de este hallazgo para comprender mejor la geodinámica
del Punto Triple. “El descubrimiento nos permite plantear nuevas interrogantes
sobre la interacción tectónica y su influencia en la formación de nuevo fondo
marino que, a su vez, se subduce bajo el continente”, afirma.
Además, las muestras recolectadas permitirán comparar las estructuras
volcánicas submarinas con macizos de la Cordillera de los Andes, arrojando luz
sobre el origen de los productos volcánicos observados en los ríos Murta,
Ibáñez y Chiflón.
En relación con el impacto del
Punto Triple en la actividad del volcán Hudson, Amigo señala que “podría ayudar
a explicar si este fenómeno influye en su actividad interna y el tamaño de sus
erupciones, como la de 1991, abriendo nuevas oportunidades para la
investigación geológica en el sur de Chile”.
Con estas investigaciones,
Sernageomin reafirma su compromiso con el avance del conocimiento científico en
geología marina, contribuyendo a la comprensión de fenómenos geológicos únicos
y a la gestión de los recursos y riesgos asociados en el territorio chileno.


Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA