octubre 27, 2025

Tu Revista Digital

Ofrecemos una amplia gama de información para entretener e informar a nuestros lectores.

Celebran el 86° aniversario de la Casona Museo Pedro del Río Zañartu

 s de 15 años han pasado desde que
la comunidad penquista pudo acceder, por
última
vez, a los salones y habitaciones de la Casona Museo Pedro del R
ío Zañartu.

El deterioro estructural que dejó el terremoto del 2010 y
alto costo del proyecto de restauración de este Monumento Nacional (1976) han
impedido la reapertura de esos pasillos cuyos espacios domésticos fueron parte
del circuito tur
ístico
regional y paseo familiar obligado desde el 19 de diciembre del año 1938.

Por ello, es tan relevante lo que ocurrirá este próximo jueves 19 de
diciembre, pues la Casona Museo, en su aniversario n
úmero
86, reabrir
á a público
uno de los pasillos y el tradicional comedor de esta casona del siglo XIX.

Este hito estará acompañado de una muestra
museogr
áfica que destaca no sólo
el valor arquitectónico del edificio, sino que, tambi
én, distintas fotografías
y piezas que nos invitan a reconectar con las habitaciones y salones originales
de la Casona.

La
reapertura del comedor es un hito esperado por muchas personas, pero sentimos
que m
ás que nadie, será la comunidad regional la
m
ás contenta con este
reencuentro con su propia historia. Abrir este pasillo y el comedor no fue
tarea f
ácil.

El equipo de conservación de la Casona ha
trabajado arduamente en la exhibición del espacio, pensando tanto de las
colecciones como en la seguridad para el visitante. 

Convocamos a toda la
comunidad a visitarnos y evocar recuerdos que para muchas familias son parte de
su historia
,
comenta Javiera Matus de la Parra, directora ejecutiva del Parque Museo Pedro
del R
ío Zañartu.

A partir de este jueves 19 de diciembre,
en Casona Museo, los y las visitantes podr
án
acceder a un sector que, hasta este momento y por m
ás de una década, ha estado
clausurado. Se trata de una parte del pasillo principal y uno de los comedores
familiares de Pedro del R
ío Zañartu.

Esta experiencia de recorrido estará acompañada de una muestra
fotogr
áfica de las habitaciones
y salones originales de la casona y una exhibición de objetos que el fil
ántropo trajo a Chile
luego de sus viajes por el mundo.

La
idea es que las familias y distintas generaciones puedan no sólo recordar las
antiguas salas que formaban parte del recorrido sino que, adem
ás, puedan volver a ver
piezas de nuestra colección que dan cuenta de la enorme riqueza que el museo
tiene para conectar con distintas culturas y claro, con nuestra historia social
como regió
n”,
comenta el equipo de conservación de la Casona Museo integrado por Valentina
Valencia y Carla San Mart
ín,
quienes, adem
ás,
destacan que los gu
ías
educadores del Parque Museo ya est
án
desarrollando actividades de mediación y recorridos que acompañarán a distintos
p
úblicos en esta
experiencia.

Sobre la casona museo

La casona museo se encuentra enmarcada en
un jard
ín centenario, de estilo
ecl
éctico,
rodeado de un parque con especies nativas que configuran un pasaje
único en la comuna de
Hualp
én, región
del Biob
ío. 

A
trav
és de pequeños miradores crea
puntos de relación con el paisaje que lo circunda: la desembocadura. 

Desde el
año 1938, el museo est
á abierto
a p
úblico, con el objetivo de
conservar, exhibir y difundir las colecciones de cinco continentes legadas por
don Pedro del R
ío Zañartu
y las nuevas colecciones donadas durante el siglo XX.

Luego del terremoto del 2010, el edificio
sufri
ó un daño estructural
que, hasta la actualidad, imposibilita el recorrido por las antiguas
habitaciones de la casona. 

Existe un proyecto de restauración del Programa de
Puesta en Valor del Patrimonio (2013), de la Subsecretaría de Desarrollo
Regional y Administrativo y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de
Obras Públicas que, por motivos presupuestarios no ha logrado concretarse, pero
cuyo diseño está aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Pese a ello, la nueva administración del
Parque Museo, encabezada desde el 2023 por Javiera Matus de la Parra, ha
impulsado avances significativos en materias de conservación de las piezas del
museo y una programación que busca dinamizar y acercar las colecciones a
distintas comunidades a trav
és
de muestras temporales.

Si deseas conocer más detalles de este hito
que marca el Aniversario 86 de la Casona Museo, sus actividades y programación
del espacio patrimonial (Fundo Hualp
én
S/N Camino a la Desembocadura)   te
invitamos a seguir sus redes sociales en @parquemuseoprz y en su p
ágina
web
www.prz.cl

Ver fuente