Una emotiva velada de
reconocimiento a la cinematografía nacional se vivió este jueves en la Plaza
Zócalo del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.
Con un aplauso cerrado, la
actriz Gloria Münchmeyer, intérprete de filmes como “El Conde” y “La luna en el
espejo”, y la especialista en efectos especiales, fundadora y presidenta del
Sindicato Nacional Interempresa de Profesionales y Técnicos del Cine y
Audiovisual (SINTECI), Margarita Marchi, recibieron el Premio Pedro Sienna a la
Destacada Trayectoria 2023 y 2024, respectivamente, en una ceremonia donde el
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio retomó la entrega de los
Premios Pedro Sienna, máximo reconocimiento del Estado al audiovisual local.
![]() |
| Jaime Vadell |
Con el apoyo de la Academia de
Cine de Chile, esta entrega extemporánea reconoció obras audiovisuales nacionales estrenadas
comercialmente o comunicadas públicamente en salas de cine del país durante los
años 2020, 2021, 2022 y 2023.
La jornada estuvo
encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina
Arredondo, quien compartió con las y los actores, actrices, directoras,
directores, y equipos realizadores de las producciones ganadoras. La animación
estuvo a cargo de la dupla de actrices Elisa Zulueta y Paloma Salas.
“Desde el año 2006 los Premios
Pedro Sienna reconocen obras, creadores y creadoras audiovisuales nacionales.
Al retomar esta entrega, ponemos en valor este reconocimiento del Estado
chileno a quienes con su creación aportan de manera decisiva no solo al desarrollo
de la industria audiovisual del país, sino también a quienes desde su quehacer
reflejan nuestra identidad y lo que somos, y nos ayudan a reflexionar sobre
nuestra historia, sociedad y cultura”, dijo la ministra de las Culturas,
Carolina Arredondo.
Para María Elena Wood,
presidenta de la Academia de Cine de Chile, “los Premios Pedro Sienna son un
hito estructural para una industria audiovisual sana y con creciente relevancia
internacional como la chilena. Estos premios promocionan nuestras películas y a
los talentos que las hacen posibles.
![]() |
| Gloria Münchmeyer |
Son un llamado de atención, un
foco, tanto para las audiencias nacionales y extranjeras como para las casas
productoras del mundo entero, más aún cuando son otorgados por los miembros de
nuestra Academia, que es la organización que reúne a todas y todos los técnicos
y artistas del arte cinematográfico nacional.
Como Academia estamos muy
contentos de recuperar los premios al cine chileno en un trabajo conjunto con
el Ministerio de las Culturas”.
El proceso de votación,
nominación y selección estuvo a cargo de un Comité General compuesto por 150
expertos y expertas para cada uno de los años premiados, designados por los y
las integrantes del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, organizados en
15 subcomités según especialidad.
En total se entregaron 70
premios, 68 de reconocimiento especial (18 categorías) y dos Premio Pedro
Sienna a la Destacada Trayectoria. Este último reconoce a un autor, artista,
técnico o productor que destaque por la originalidad, creatividad, calidad artística
o proyección de su obra audiovisual, y/o en el desarrollo de actividades
relevantes de difusión y/o preservación patrimonial de la producción
audiovisual nacional.





Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA