La segunda edición del
festival “Ritmos del Mundo: Arte, Educación e Interculturalidad”, cerrará su
programación con una emotiva conmemoración del Día de las Personas Migrantes,
dirigida al público escolar, el próximo 2 de diciembre en el Parque Cultural de
Valparaíso.
El festival fue diseñado,
producido y ejecutado por Mujeres Migrantes de las organizaciones: ONG Brazos
Migrantes, Solidaridad Activa, Chile, Gaby Cuenta, Teatro de Mujeres y
Disidencias Migrantes, Ankalli Artes Escénicas y con el financiamiento y apoyo de
la SEREMI de las Culturas, el Arte y el Patrimonio y la Municipalidad de
Valparaíso.
Esta versión que comenzó en
agosto del presente año contó con talleres y presentaciones culturales de
distintas disciplinas, además de un taller virtual de la danza tradicional
“marinera peruana”, en cinco establecimientos educacionales de Valparaíso, el
cual culminará con la obra teatral “Vino por la Causa” de la compañía Ankalli
Artes Escénicas, una pieza que celebra la riqueza del encuentro entre las
culturas chilena y peruana. La directora y actriz Gabriela Fernández Chang
destacó la relevancia de finalizar el festival con la obra
indicando:
«Es muy importante porque
esta obra sensibiliza justamente en temas de migración con el encuentro de dos
culturas, la peruana y la chilena, donde finalmente se genera el festejo de las
diferencias. No solo valoramos y respetamos estas diferencias, sino que las
celebramos.
A través de la fusión de
nuestras culturas, simbolizada también en la gastronomía, mostramos cómo
podemos construir un mundo ideal, un mundo mejor para todas y para
todos.”
Durante estos meses, el
festival “Ritmos del Mundo” ha generado un impacto positivo en las comunidades
escolares de Valparaíso. Gabriela Fernández Chang también reflexionó sobre la
recepción del público,
«Ha habido una muy buena
recepción por parte de estudiantes y docentes. Los niños y niñas han mostrado
interés por conocer más expresiones culturales de sus compañeros y compañeras,
evidenciando la necesidad de compartir y aprender de otras nacionalidades.
Estas instancias están
contribuyendo poco a poco a construir espacios de buena convivencia y a reducir
la violencia en las escuelas. Es un granito de arena para eliminar el bullying
y fomentar una integración real.”
El festival ha sido una
plataforma para visibilizar la riqueza de las culturas migrantes, reforzar
valores como la empatía y promover la integración a través del arte, se espera
que Ritmos del Mundo continúe en los años venideros, para seguir gestionando
y creando, invitando a nuevas organizaciones y entidades del Estado a sumarse a
esta iniciativa, para que “Ritmos del Mundo” perdure, siempre apuntando a la
sensibilización, integración y buena convivencia.
El evento está destinado a
colegios, públicos, libres y privados así como a la comunidad en general,
previa invitación, cupos limitados por orden de llegada.
Video: https://drive.google.com/file/d/154YFL9iKGEVQ1yYpl8MJe8xmw2TsY2pR/view


Más noticias
Daniel Alegre en el MAS de Santander, luz para la escultura
Es Baluard Museu convoca el segundo ciclo Art en pantalla
Segade participa en el ciclo Otros museos, otras miradas del MACA